
En medio del conflicto que actualmente afecta a Gaza, Palestina, y que ha causado la muerte de miles de civiles, incluidos hombres, mujeres, ancianos y niños, diversas organizaciones sociales y comunitarias han impulsado iniciativas para generar conciencia y solidaridad con las víctimas. Los bombardeos, la escasez de alimentos y el colapso de servicios básicos han transformado la vida de millones de personas en la región, provocando una crisis humanitaria de gran magnitud.
En este contexto, la plaza de Armas de Pitrufquén fue escenario de una intervención ciudadana encabezada por la agrupación Violeta Parra y de la agrupación de detenidos desaparecidos de la comuna.
En ese sentido, Katerina Cavieres, profesora y parte de la organización, señaló que “es primera vez que hacemos esto acá, porque sentíamos que era importante sensibilizar a la población de Pitrufquén respecto a lo que está ocurriendo en Palestina, en Gaza, en donde se están asesinando a mujeres, hombres, ancianos y niños”, explicó.
Desde su experiencia profesional y su sensibilidad hacia los derechos humanos, la docente destacó que la actividad busca hacer tangible la distancia geográfica del conflicto, acercando la reflexión a la comunidad local. “Mueren bombardeados, mueren bajo los escombros, mueren de hambre. Esta intervención más que nada también es para poder sensibilizar a las personas de acá de la comuna, porque si bien está pasando miles de kilómetros, también nos afecta acá en el territorio”, añadió.
La actividad incluyó la instalación de un lienzo que ha recorrido diversos eventos, y que se irá ampliando con la participación de distintas agrupaciones e instituciones, incorporando la esencia de cada una. Además, se colocaron cintas con los colores de Palestina, en las que se consignaron algunos de los nombres de los más de 18.000 niños asesinados. “La invitación es tenerlos presentes, en el corazón. Ojalá la gente de Pitrufquén se lleve una de estas cintas y los acompañe”, señaló Cavieres.
La docente también hizo un paralelismo con la historia local, recordando que en Pitrufquén fueron detenidos, secuestrados, torturados, asesinados y desaparecidos muchos campesinos, obreros y funcionarios jóvenes. “Esto no es tan lejos de nuestra realidad. Entonces, creo que no podemos dejar de poner esto en la discusión, en la reflexión de las personas. Tiene que estar presente”, afirmó.
Katerina Cavieres destacó además la presencia de población palestina en Temuco, Pitrufquén y en todo Chile, subrayando que, aunque el conflicto se desarrolla a miles de kilómetros, su impacto se siente en la conciencia de las comunidades locales.