Home Araucanía Agricultores de La Araucanía avanzan a una producción sostenible

Agricultores de La Araucanía avanzan a una producción sostenible

Más de un centenar de pequeños agricultores/as, fueron certificados. Ellos formaron parte del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) de INDAP, cuyo objetivo fue proporcionar a las y los productores campesinos las herramientas necesarias para llevar a cabo el proceso de transformación productiva, adoptando nuevas prácticas, manejos sostenibles y agroecológicos de manera individual y participativa.

La iniciativa, que busca desarrollar una agricultora sostenible y sustentable, tuvo una inversión de más de $126 millones. Así, permitió entregar asesoría técnica especializada, capacitaciones e incentivos económicos a usuarios y usuarias de INDAP en diez comunas de La Araucanía, quienes desarrollan prácticas agroecológicas amigables con el medio ambiente y socialmente responsables.

“Cerramos un programa emblemático, que viene a materializar uno de los ejes que tenemos como Ministerio, como es fortalecer la agricultura familiar campesina y avanzar hacia una producción sostenible. Los productores y productoras han recibido herramientas para que los suelos de nuestra región puedan ser proyectados al futuro, con una mirada de sustentabilidad y rentabilidad a largo plazo de los predios agrícolas”, destacó el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf.

A través del trabajo en terreno, se identificaron predios demostrativos destacados por su proceso de transición, además de implementar prácticas de adaptación frente a los impactos del Cambio Climático.

Transición verde

El director regional de INDAP, destacó los avances e impacto del programa, que permitió incorporar prácticas agroecológicas en los predios y fortalecer las capacidades técnicas de las y los agricultores en manejo de suelos, uso eficiente del agua, biodiversidad, gestión predial y comercialización. “Este Programa viene a acelerar los procesos que se desarrollan en algunos predios, y con la asesoría técnica normal de base de los PRODESAL o PDTI, pero que con el TAS permite avanzar en los procesos de transición a la agroecología, asesoría especializada y dirigida, en un contexto de Cambio Climático y predios más sustentables”, puntualizó Pablo González.

El Programa TAS, fue desarrollado durante dos años, a través de un convenio entre INDAP e INIA, articulando a 105 agricultores/as de diez comunas de La Araucanía (74% mujeres), concentrados en tres unidades operativas: Nahuelbuta (Angol, Renaico, Purén y Los Sauces); Valle Centro (Perqueno, Lautaro y Vilcún) y Valle Sur (Freire, Pitrufquén y Gorbea).

Por su parte, la directora de INIA Carillanca, Claudia Osorio Ulloa, valoró el compromiso de quienes participaron del programa y el conocimiento entregado por INIA. “Los agricultores se ven favorecidos con esta nueva mirada, con una producción más sostenible en sus predios, menor uso de agroquímicos, generando mejores productos que finalmente llegan a la mesa de todos/as los chilenos/as. La agricultura sostenible no es más que producir más, mejor y más limpio, en mayor sintonía con nuestro medio ambiente”.

La ceremonia de cierre y certificación estuvo presidida por el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf Huentemil; el director regional de INDAP, Pablo González Jara; y la directora regional de INIA Carillanca, Dra. Claudia Osorio Ulloa; junto a profesionales de los servicios públicos del agro y los agricultores beneficiados.

Salir de la versión móvil