
El alcalde de Gorbea, Andrés Romero Martínez, dio a conocer una serie de avances y proyectos para el desarrollo de la comuna, destacando en primer lugar la concreción del proyecto habitacional Los Copihues y Los Canelos, iniciativa que beneficiará a cerca de 270 familias.
Romero recordó que él mismo fue parte del comité Los Copihues hace más de una década, y que durante años el proyecto careció de terreno. “Al asumir la administración municipal nos encontramos con dos iniciativas con más de 20 observaciones, sin predio definido. Fue un desafío destrabar la gestión, pero finalmente logramos el financiamiento de 1.200 millones de pesos para la compra del terreno y la incorporación al plan de emergencia habitacional”, explicó.
El proyecto contempla una inversión cercana a los 17 mil millones de pesos y se ubicará en terrenos del Fundo La Argentina. De acuerdo con lo informado, la entrega de subsidios se realizará durante este mes y se proyecta que las obras comiencen entre octubre y noviembre.
Por otro lado, el alcalde se refirió al inicio de las obras de mejoramiento de la línea férrea, programadas para diciembre. Estos trabajos incluyen el reemplazo de durmientes de madera por hormigón, lo que permitirá mayor estabilidad, menor vibración y reducción del ruido, además de aumentar la velocidad del servicio ferroviario que conecta a Gorbea con comunas vecinas y Temuco. “Son mejoras que van a beneficiar directamente a los vecinos que viajan diariamente por motivos laborales o de estudio”, señaló el jefe comunal.
Inversión en infraestructura comunal
El alcalde también informó la llegada de maquinaria municipal con una inversión de 800 millones de pesos, que permitirá mejorar caminos vecinales sin depender de la dirección de Vialidad. Asimismo, se concretó el financiamiento de 103 millones de pesos para el mejoramiento del gimnasio municipal, espacio donde se concentran actividades deportivas y culturales.
En materia medioambiental, Gorbea recibió equipamiento para su punto limpio por 26 millones de pesos, lo que facilitará la gestión de residuos plásticos en alianza con recicladores de base.
Programa “Quiero Mi Barrio” en Salinas
De igual forma, se implementación del programa “Quiero Mi Barrio” en el sector Salinas, el más grande de la comuna, con 504 viviendas y alrededor de 2.000 habitantes. “Tras más de diez años de espera, finalmente podremos concretar un trabajo social y de infraestructura para este sector”, expresó Romero.
Fiestas Patrias y tradiciones locales
De cara a fiestas patrias, la autoridad comunal lamentó que las ramadas sólo puedan funcionar hasta la 01:00 horas en La Araucanía, aunque valoró que la feria costumbrista en la plaza de Armas se mantenga como punto de encuentro familiar.
“Queremos invitar a disfrutar en familia, rescatar nuestras tradiciones con volantines, trompos, cueca y, por supuesto, las empanadas, pero siempre de manera responsable”, agregó.
Proyecciones y desafíos
Romero destacó que, a poco más de nueve meses de su segundo período, la comuna ha alcanzado una cifra histórica en financiamiento. Sin embargo, advirtió que aún existen desafíos, especialmente en el ámbito económico y turístico.
“El turismo debe transformarse en una vía de desarrollo. Nuestro compromiso es aprovechar las nuevas líneas de financiamiento regional para potenciar a Gorbea como destino en una de las regiones más visitadas del país”, aseguró.
Finalmente, Romero adelantó que ya se trabaja en la Expo 2026, considerada el evento gratuito más grande de la región. “Nos gustaría que también el sector privado se sumara a este esfuerzo, porque se trata de una actividad que convoca a miles de personas y que proyecta a Gorbea en todo el sur de Chile”, concluyó.