Inicio Portada Apuesta por la IA para modernizar la contratación de personal

Apuesta por la IA para modernizar la contratación de personal

83

En un contexto donde la rotación laboral y los procesos de contratación prolongados afectan la productividad empresarial en la región, la inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta clave para optimizar la gestión del talento. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Chile presenta una rotación laboral del 31 %  cifra que supera ampliamente el promedio de la OCDE del 19 %.

Este fenómeno genera sobrecostos significativos y pérdida de eficiencia en las organizaciones: el costo de reemplazar a un empleado individual puede variar entre la mitad y el doble del salario anual del empleado, estimación realizada por parte de Gallup.

En respuesta a estos desafíos, la empresa tecnológica UBITS ha adquirido Valu, una startup especializada en reclutamiento automatizado mediante IA. Esta integración permite ofrecer una plataforma integral que abarca desde el filtrado de hojas de vida, entrevistas iniciales, verificación de antecedentes y recolección de documentos; reduciendo hasta en un 60 % el tiempo promedio de contratación y a su vez disminuye los costos un 45 %.

Las empresas están perdiendo semanas para cerrar vacantes críticas y luego enfrentan una alta fuga de talento. Con Valu, optimizamos desde el primer contacto: automatizamos la atracción, filtrado y entrevistas para que las compañías puedan contratar más rápido y con mayor calidad”, afirmó Julián Melo, CEO y cofundador de UBITS.

Esta tendencia se alinea con las proyecciones del Foro Económico Mundial, que indica que el 84 % de las empresas en la región, planea aumentar su inversión en formación y reconversión laboral, enfocándose en cerrar brechas de habilidades digitales y liderazgo. Lo anterior toma mayor relevancia entendiendo que según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Chile ocupa el quinto lugar entre los países de menor productividad laboral, más horas trabajadas al año (1990) y los empleos de corta duración son barreras clave para el desarrollo económico regional.

“Las soluciones globales suelen ser costosas y poco adaptadas a la realidad latinoamericana. Nuestra propuesta es simple: más velocidad, mayor calidad y mejor experiencia para el talento mediante herramientas digitales diseñadas para la región. Nuestra misión es ayudar a las personas y a las empresas a crecer”, agrega Melo.

Se proyecta que el nuevo módulo de reclutamiento basado en Inteligencia Artificial generará ingresos adicionales por cerca de USD 2 millones al cierre de 2025, con expectativas de representar entre el 10 % y el 15 % de la facturación total de la empresa en 2026, cifras que reflejan una rápida adopción inicial, especialmente en sectores como servicios, retail y manufactura, donde los procesos de contratación suelen ser intensivos y de alta rotación.

En este contexto, la incorporación de tecnologías como la Inteligencia Artificial podría marcar un punto de inflexión en la forma en que las empresas abordan el reclutamiento. No solo permite resolver cuellos de botella en los procesos de selección, sino que también impulsa un desarrollo económico más sostenible y se adapta mejor a las nuevas expectativas laborales del mercado actual.

Según datos de la empresa tecnológica, gracias al uso de IA, se han reportado mejoras de hasta el 20% en la retención del talento durante el primer año de contratación, y de acuerdo con la encuesta EY Work Reimagined 2024, el 34  % de los trabajadores de la región considera cambiar de empleo en los próximos doce meses, impulsados por la búsqueda de mejores oportunidades de crecimiento, desarrollo profesional y aprendizaje.