
Son más de 14.375 Millones de pesos destinados a financiar importantes iniciativas productivas enfocadas en la agricultura familiar campesina, la actividad marisquera en la costa, la investigación agrícola y el rubro de la construcción, las que serán ejecutadas a través de INDAP, SERCOTEC, CGNA Y CTEC Nodo Sur respectivamente.
Así lo mencionó el CORE y presidente de la comisión de fomento productivo del Consejo Regional de La Araucanía Eduardo Hernández Schmidt, quien valoró esta importante aprobación de recursos por unanimidad del pleno del Consejo Regional, por un monto de $14.375.111 Millones y que permitirán financiar diversos programas que buscan mejorar la competitividad, diversificación y capacidad productiva en la región, en sintonía con la reciente aprobada Estrategia Regional de Desarrollo 2025 – 2024, destacando además el trabajo mancomunado junto a dirigentes, municipios, equipos técnicos del Gobierno Regional y servicios públicos, para concretar el financiamiento de estos programas.
Destacó además la transferencia histórica de recursos a INDAP, por más de 11 mil millones de pesos para ejecutar 4 programas que beneficiarán la agricultura familiar campesina y que busca financiar la construcción de pozos profundos, adquisición de activos productivos, carpetas sanitarias y habilitación comercial en alimentos procesados y turismo rural y un fondo de fortalecimiento productivo y económico para jóvenes rurales de la región.
En ese sentido el Consejero Hernández señaló que “Desde el CORE, hemos asumido el compromiso de apoyar la reactivación económica, fortaleciendo al mundo rural y orientando nuestra labor desde los territorios y sus requerimientos, con acciones concretas, es por ello que quiero destacar el apoyo de los 20 consejeros y consejeras regionales, con quienes durante este mes hemos sostenido intensas jornadas de trabajo socializando, analizando y validando estos programas junto a la comunidad, dirigentes rurales y mitilicultores, equipos técnicos, municipios, directores de servicio e instituciones ejecutoras, con quienes abordamos cada iniciativa, la presentamos y pudimos aclarar dudas y/o consultas.
Estos programas permitirán financiar la adquisición de equipamiento y maquinarias, mejoramiento de infraestructura, la construcción de pozos profundos para riego, un fondo de inversión para jóvenes rurales, la construcción y formalización sanitaria para emprendimientos de turismo rural y agro elaborados acompañado por un subsidio (no reembolsable) para infraestructura y equipamiento, Agregó.
Además de estos cuatro programas que ejecutará INDAP, se aprobaron recursos para financiar iniciativas para los mitilicultores de la costa, que se ejecutará a través de SERCOTEC, para la investigación agrícola a través de una transferencia de recursos a la CGNA y la instalación de un centro de innovación tecnológica para el rubro de la construcción, a través de CTEC Nodo Sur.
Continuamos a disposición de fortalecer la agricultura, el turismo, el emprendimiento, entre otras iniciativas, a través de este Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo, que aprobamos en el CORE y que cuenta con recursos gracias al royalty a la minería”, finalizó el Consejero Hernández.