
La Agrupación de Mujeres Curadoras de Pitrufquén realiza la Primera Expo de Plantas Medicinales, actividad que se lleva a cabo en la Plaza Pedro Montt de la comuna.
La exposición convocó a una decena de expositoras, todas cuidadoras de semillas y productoras de plantas medicinales, de las comunas de Pitrufquén, Villarrica, Gorbea y Teodoro Schmidt, quienes ofrecieron un espacio para conocer y valorar los saberes ancestrales asociados al uso de las plantas medicinales, así como los productos elaborados por las integrantes de la agrupación.
La ceremonia de apertura contó con la presencia de la concejala, Valeria Brun; el administrador municipal, Marco Hurtado; el Jefe de INDAP en la zona, Edgardo Burgos y la presidenta de la Agrupación de Mujeres curadoras de Pitrufquén, Rosa Alvarado.
“Esta iniciativa busca promover la medicina natural, rescatar tradiciones locales y fortalecer el emprendimiento femenino en la comuna. Pero además lo que buscamos es poner en relevancia el trabajo de las abejas en la producción de la flora nativa. La idea de la muestra es que las personas conozcan las plantas melíferas, medicinales y nativas que son muy relevantes para el proceso de polinización, un proceso muy relevante en la producción de alimentos” indicó Rosa Alvarado, presidenta de la Agrupación.
En tanto, la concejala Valeria Brun relevó la importancia de mantener las tradiciones en torno a la producción de plantas medicinales y semillas y llamó a continuar apoyando, desde las instancias municipales a estas mujeres productoras.
Al respecto, el Administrador Municipal, Marco Hurtado, en nombre de la alcaldesa Jacqueline Romero, felicitó a las emprendedoras de la comuna por esta iniciativa, “porque más allá de la muestra, permite que las personas conozcan mucho más sobre la medicina natural; siendo una iniciativa que el municipio apoyará en una segunda versión”.
Una buena asistencia tuvo esta Expo en sus primeras horas, que fue respaldada por el municipio a través de la UDEL y su Programa de Fomento Productivo y Centro de Negocios, además de la Biblioteca Municipal. En ella, los visitantes conocieron las bondades de plantas como el orégano, el romero, el quillay, la menta y otras tantas especies medicinales, nativas y melíferas que se cultivan en la zona.