Inicio Araucanía De bombero, agricultor y dirigente deportivo a candidato al Senado por La...

De bombero, agricultor y dirigente deportivo a candidato al Senado por La Araucanía: la trayectoria del actual diputado Jorge Rathgeb

128

El diputado por el distrito 22, Jorge Rathgeb Schifferli, realizó un balance de sus años de trabajo en la Cámara de Diputados y confirmó oficialmente su decisión de postular al Senado, con el objetivo de representar a las comunas más postergadas de la región de La Araucanía.

Durante su repaso, Rathgeb reconoció que el paso por la cámara baja no ha sido sencillo, especialmente considerando los cambios políticos y estructurales que ha enfrentado el congreso en la última década. “Partimos con una Cámara de 120 diputados, donde los cambios de bancada eran muy extraños. Hoy, con 155 integrantes y una multiplicidad de partidos, se ha generado una inestabilidad que afecta la gobernabilidad del país”, señaló.

El parlamentario agregó que el ambiente en el congreso “se ha ido deteriorando con el tiempo, con un trato poco amable y posiciones extremas, donde el centro político prácticamente ha desaparecido”, lo que, a su juicio, no contribuye al fortalecimiento democrático ni a la estabilidad nacional.

 Respecto a sus visitas a terreno, Rathgeb afirmó que las demandas más recurrentes de la ciudadanía tienen relación con la inseguridad y la violencia en la región, temas que han impactado fuertemente en la calidad de vida de los habitantes. “La tranquilidad se ha ido perdiendo en La Araucanía, lo que ha afectado tanto a la agricultura como al turismo. Hay centros que han sido destruidos y eso ha generado un aumento del desempleo, especialmente en mujeres, donde ya llegamos a cifras de dos dígitos”, enfatizó.

El diputado advirtió que la falta de estabilidad laboral ha provocado que muchas personas de la región emigren al norte del país en busca de oportunidades en faenas mineras, lo que evidencia la necesidad urgente de recuperar la paz y el desarrollo económico en la zona.

Candidatura al Senado

Sobre su decisión de competir por un escaño en la cámara alta, Rathgeb explicó que esta aspiración responde tanto a la normativa vigente —que le impide repostular como diputado— como a la necesidad de dar mayor representación a las comunas históricamente rezagadas, especialmente en la provincia de Malleco y la zona costera de Cautín.

“En la última elección tuve un resultado muy bueno, fui el octavo diputado con mayor votación porcentual a nivel nacional y el primero en la centro derecha. Creo que esos números me respaldan y me permiten dar este paso”, aseguró.

El parlamentario agregó que su objetivo es “llevar la voz de las zonas postergadas al Senado, representar a quienes han sido víctimas de la inseguridad y dar estabilidad a una región que necesita más apoyo desde el Estado”.

Sus inicios y vida personal

En un repaso por su trayectoria, Rathgeb recordó que su vocación pública comenzó en la enseñanza media y se consolidó durante sus años universitarios en la Universidad de Concepción, donde estudió Derecho y fue candidato a la Federación de Estudiantes. Paralelamente, inició su participación en su comuna, Traiguén, como dirigente vecinal y luego concejal por tres periodos.

Más tarde, ejerció como gobernador de Malleco, seremi de Agricultura y finalmente diputado desde el año 2014 hasta hoy.

En el ámbito personal, el parlamentario destacó su compromiso con el servicio comunitario y deportivo. “Soy bombero hace casi 30 años y sigo disponible para acudir a emergencias en cualquier lugar del país. Además, fui seleccionado de rugby, técnico de básquetbol y hoy participo en el fútbol como dirigente”, relató. También se desempeñó como profesor universitario en la Universidad Arturo Prat, impartiendo Derecho Administrativo.

Tras el fallecimiento de su padre, asumió además la responsabilidad de trabajar directamente en el campo familiar, lo que —según afirma— lo identifica plenamente con la realidad rural. “Me considero un agricultor campesino, porque no solo administro el campo, sino que realizo personalmente las labores agrícolas”, subrayó.

Balance y proyecciones

Aunque se mostró agradecido de su labor parlamentaria, Rathgeb reconoció cierta frustración por las dificultades de legislar desde la minoría. No obstante, valoró logros como la modificación a la normativa que regulaba el ingreso de tractores al país, la cual encarecía innecesariamente los costos para los agricultores.

“Espero que, de ser electo senador, podamos lograr una mayoría que permita avanzar en proyectos que representen verdaderamente a nuestra gente. El Senado debe ser una plataforma para dar estabilidad y generar acuerdos transversales”, finalizó.