
Con una emotiva ceremonia realizada en el salón del Club de Huasos, la Municipalidad de Pitrufquén conmemoró el Día del Campesino, fecha que reconoce el importante rol que cumplen las familias del mundo rural en el desarrollo económico, social y cultural de la comuna.
El acto contó con la presencia de la alcaldesa Jacqueline Romero, además de los concejales Valeria Brun y Pedro Lizama, y el encargado de PDTI, Edgardo Burgos; quienes reafirmaron el compromiso del municipio con las comunidades campesinas, valorando especialmente su trabajo diario, su vinculación con la tierra y su aporte a la soberanía alimentaria local.
Durante la jornada, la jefa comunal y los concejales entregaron reconocimientos a mujeres, hombres, organizaciones y cooperativas que se han destacado por su esfuerzo, perseverancia, innovación y apego a las tradiciones rurales.
“La identidad de nuestra comuna está profundamente ligada al campo y a sus habitantes. Hoy más que nunca debemos valorar y apoyar a quienes cultivan nuestra tierra y mantienen vivas nuestras raíces”, señaló la alcaldesa Romero.
El evento no estuvo exento del agradecimiento de los premiados quienes valoraron el apoyo del municipio. Tal es el caso de Marcelo Ferrada Guerrero; dirigente del Club El Arbolito y gestor de Feria de la Nalca y el Digüeñe, quien indicó que “el premio que he recibido no es mío, sino que de todos los expositores, organizaciones y el municipio quien nos ha apoyado en nuestras actividades. De eso quiero dejar constancia en esta celebración”.
Así también el dirigente campesino de Faja Maisan, Armando Lefenda, también agradeció el reconocimiento y llamó a los jóvenes a ver en el mundo rural una oportunidad de emprender, a la vez que instó a las instituciones públicas a seguir creyendo en el desarrollo rural y brindar más espacios a los más jóvenes.
La actividad fue organizada con el apoyo de los programas PDTI, Prodesal y Fomento Productivo, en el marco de las celebraciones por el Día del Campesino, que se conmemora cada 28 de julio en Chile, en recuerdo de la promulgación de la Reforma Agraria y la Ley de Sindicalización Campesina en 1967.