Inicio Araucanía Entre el 3 y 9 de noviembre: seleccionados chilenos de Pucón competirán...

Entre el 3 y 9 de noviembre: seleccionados chilenos de Pucón competirán en el Mundial de Rafting 2025

70

Representantes del deporte aventura se reunieron con el alcalde de la comuna lacustre, mientras tres de seis equipos nacionales buscan recursos para ir a luchar por los podios a la localidad de Aluminé, Argentina, entre el 3 y 9 de noviembre próximo.

Para los seguidores y cultores del rafting, en la comuna de Pucón, les resulta familiar cuando se les menciona el sector Carhuello, específicamente en el Quincho del Río Liucura, hasta donde este fin de semana fue invitado el alcalde Sebastián Álvarez, con el fin de reunirse con casi el 50 por ciento de seleccionados nacionales de la especialidad acuática y de aventura, que estará representando a Chile en el venidero Mundial adulto (categorías damas, varones y mixto), a realizarse en la localidad de Aluminé, Argentina, entre el próximo 3 y 9 de noviembre de este 2025.

En la ocasión, la máxima autoridad comunal conoció el trabajo que en el lugar viene liderando quien es presidente de la Federación Nacional de Rafting y también integrante del equipo Chinock de Pucón, Cristián Huenchuleo, quien valoró la presencia de la autoridad y de las opciones de financiamiento que en el ámbito público pueden gestionar como deportistas de elite, todos trabajadores de empresas de turismo de la zona precordillerana.

ALTAS EXPECTATIVAS

“Nuestras pretensiones en el Mundial son altas, hemos estado a segundos de un primer lugar mundial ya tres veces, porque nos ha ganado siempre Italia”, comenta de sus expectativas deportivas en el certamen internacional Nicole Plagemann, integrante del equipo femenino Loica, que completan las puconinas Yarela Muñoz, Camila Ortega, Paloma Molina y Javiera Alfaro. “Yo creo que nuestro objetivo es sacar ese oro mundial que tenemos pendiente. Hemos tenido apoyo, porque hemos tenido que financiar siempre de nuestros bolsillos para ir a competir al extranjero. Y este año está súper difícil la apuesta, tenemos que pagar 160 euros por competidora, más todos los costos asociados de alojamiento, traslado, alimentación y equipamiento. Entonces es alto”, comentó la deportista.

“Esto es muy potente, son cosas muy bonitas que tenemos aquí, porque estos son los deportes que nos caracterizan, estos son los deportes que dan cuenta de lo que somos como comuna. Por lo tanto, apoyamos este deporte y a estos deportistas, que es apoyar también el marketing internacional de nuestra comuna y definirnos como un lugar, un destino de deportes aventura”, destacó el alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, a quien le impresionó el sitio de entrenamiento instalado en las cristalinas aguas del Río Liucura, junto a la casa de Cristián Huenchuleo.

MÁS APOYO

El dirigente y deportista reconoció que “estamos contentos de que el alcalde esté aquí en terreno viendo lo que hacemos y por eso queremos conseguir apoyo para la participación de los tres equipos puconinos que vamos al Campeonato Mundial de Rafting en Argentina en la primera semana de noviembre”.

Los integrantes de los tres elencos puconinos, ya clasificados para el Mundial de Aluminé, en Argentina, representarán al país en el otro lado de la cordillera junto a dos combinados de la Región de Ñuble y otro del Cajón del Maipo, en la Región Metropolitana.

DEPORTE AVENTURA

Así, en el equipo Chinock, junto a Cristián Huenchuleo, competirán Juvenal Nieto, Joaquín Chávez y Alejandro Gallegos; mientras el cuadro mixto Pillanko lo componen los créditos locales: Renán Muñoz, Ricardo Pineda, Carla Parada, Lissette Aldarete y Trinidad Leal.

Todos los puconinos, además de ser parte del 50 por ciento del seleccionado nacional de rafting para el venidero Mundial 2025, también representan al Club local Aguas Blancas, que se prepara en los bellos parajes, aguas transparentes y precordilleranas del sector Carhuello, en el Quincho junto al Río Liucura de la comuna de Pucón, cuna del deporte aventura nacional.