Inicio Araucanía Herluz Rodríguez: la historia de una médico venezolana que hizo de Pitrufquén...

Herluz Rodríguez: la historia de una médico venezolana que hizo de Pitrufquén su hogar

292

Cada año, cientos de médicos extranjeros llegan a Chile con la convicción de aportar con su experiencia y vocación al sistema de salud del país. Son profesionales que dejan atrás sus raíces y que, con esfuerzo y perseverancia, logran abrirse camino para atender a miles de pacientes en distintas comunidades. Entre ellos está Herluz María Rodríguez Angarita, médico venezolana que desde hace siete años reside en Chile y que hoy se ha convertido en un referente cercano para sus pacientes en Pitrufquén.

A sus 35 años, la Dra. Rodríguez recuerda con claridad cada paso que la llevó desde su natal Maracay, estado Aragua, en Venezuela, hasta asentarse en la comuna de Pitrufquén, donde hoy ejerce como médico general y ecografista. El próximo 27 de noviembre cumplirá siete años en Chile, un camino marcado por decisiones difíciles, sacrificios y también logros personales y profesionales.

En un principio, su destino no era Chile. Herluz tenía la intención de radicarse en España, país donde reside parte de su familia y al cual podía acceder gracias a su segunda nacionalidad. Sin embargo, un grupo de amigos de la escuela, con quienes mantiene más de 30 años de amistad, fueron quienes la motivaron a cambiar de rumbo y apostar por una nueva vida en Chile.

“Fue una decisión bastante dura, pero la situación en mi país me impulsó a salir”, recuerda. En ese momento, Chile exigía una visa especial para poder ingresar, trámite al que postuló y que, tras seis meses de espera, finalmente fue aprobado.

El desafío de ejercer como médico en Chile

Rodríguez estudió medicina en Venezuela, donde ejerció tanto en zonas rurales como en centros privados. Tras su llegada a Chile en noviembre de 2018, se enfrentó al reto de rendir el examen nacional de revalidación de título (EUNACOM).

Presentó la prueba en diciembre de 2019 y, en medio de la pandemia, completó los exámenes prácticos durante el 2020, obteniendo la certificación necesaria para ejercer como médico en el país. “Entre pandemia y exámenes logré aprobar todo en noviembre de 2020”, señala.

Su primera experiencia laboral fue en el servicio público. Residía en Pitrufquén, pero trabajaba en el Cesfam de Los Laureles en Cunco, cargo que desempeñó entre 2020 y 2022. Luego decidió dedicarse a la atención privada.

Sobre su experiencia en Venezuela, Herluz recuerda que trabajó en condiciones adversas. “Allá básicamente trabajábamos sin implementos, había que resolver con lo poco que había”, cuenta. Sin embargo, destaca que ese contexto le permitió desarrollar una capacidad resolutiva que hoy valora en su trabajo.

En Chile, dice, la realidad es distinta. “El sistema público es mucho más estable en cuanto a insumos, aquí la medicina está más avanzada”. Aun así, conserva un estilo de atención cercano que los pacientes le reconocen. “Me dicen que nosotros los tocamos más, que tenemos ese tacto. Yo siempre digo que eso es lo básico del médico”.

El lado humano de la medicina

Aunque reconoce que no todo ha sido fácil y que también se ha encontrado con personas difíciles en el camino, afirma que el cariño de sus pacientes le recuerda día a día que vale la pena cada consulta. “Verlos reír, llorar, volver, es lo que me motiva”, comenta emocionada.

Más allá de la medicina, Herluz es madre de Fernando, su hijo de cuatro años, a quien describe como su motor. “Es mi motivación día a día”, asegura. Confiesa que su vida gira en torno a él y que prefiere la tranquilidad del hogar antes que las salidas sociales. “Soy muy familiar, de pocas amistades, de un círculo muy pequeño. Prefiero quedarme con mi hijo que salir”.

Redes sociales y cercanía con la comunidad

En el último tiempo, Herluz se ha mostrado más activa en redes sociales, un espacio que reconoce le ha permitido acercarse a más personas. “Me cuesta, no es todo color de rosa como parece, pero me gusta porque siento que llego más a la gente. Incluso cosas simples”.

Actualmente, atiende como médico general en Manuel Rodríguez 680, en Pitrufquén, donde realiza consultas. Además, ejerce como ecografista en una sucursal de Loncoche, trabaja algunos días en Labranza y continúa activa en distintas áreas de la medicina privada.

Para acceder a una consulta o ecografía, los pacientes pueden contactarla a través de sus redes sociales, directamente por el número del centro médico o mediante su número personal.

Con una historia marcada por la resiliencia, la vocación y el compromiso con sus pacientes, Herluz Rodríguez representa el esfuerzo de cientos de profesionales que, desde otros países, han decidido aportar con su experiencia y conocimiento al sistema de salud chileno, sin dejar de lado sus raíces y el amor por su familia.

Contacto

https://www.instagram.com/draherluchys?igsh=MTh6MnhiY2xhcWppag==

+56 9 4166 7092