
Este martes, en dependencias de la Casa de Inclusión, se realizó la mesa de trabajo convocada por la Agrupación Manos Amigas de Radal, en el marco del proyecto recientemente adjudicado por un monto de $29.600.000, destinado a fomentar una cultura inclusiva en la comuna, y financiado a través de Senadis.
Según lo explicado por la presidenta de la agrupación, Juana Briones, “esta iniciativa considera la realización de 50 cupos para cursos básicos de lengua de señas, distribuidos en 20 para Radal, 20 para Freire y 10 para Quepe. Estos cupos estarán dirigidos a representantes de instituciones y organizaciones claves como salud, bomberos, carabineros, DIDECO, alcaldía, Casa Inclusión, establecimientos educacionales, cámara de comercio, supermercados, seguridad ciudadana, Banco Estado, Registro Civil y sociedad civil, de manera que la lengua de señas llegue a espacios cotidianos y de atención directa a la comunidad”.
Los talleres estarán a cargo de la profesional Claudia Toloza, y permitirán a los asistentes adquirir conocimientos básicos en lengua de señas, generando mayores condiciones de accesibilidad y equidad en la atención hacia personas sordas.
El alcalde de la comuna, José Colihuil, subrayó que “este proyecto marca un hito muy significativo para nuestra comunidad. No se trata solo de enseñar lengua de señas, sino de abrir puertas a la inclusión real. Queremos que en lugares tan importantes como el hospital, el supermercado o el municipio, las personas sordas puedan sentirse acogidas y comprendidas. Como administración, valoramos y felicitamos a esta agrupación por concretar este proyecto que sin duda es un aporte a la inclusión a nivel local”.