
La reciente denuncia ciudadana por la mutilación de árboles en la Plaza Entrelagos de Temuco, ha encendido las alarmas sobre el respeto a la normativa ambiental vigente y la coherencia institucional de la Municipalidad de Temuco. Según lo reportado por vecin@s y organizaciones sociales, quienes han manifestado su profunda preocupación ante la destrucción de áreas verdes en el marco de un actuar municipal que, lejos de integrar criterios de sustentabilidad, ha priorizado la necesidad de empresas privadas por sobre la protección del entorno.
Por esta razón, vecinas de la plaza Entre Lagos interpusieron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Temuco, que busca frenar la supuesta poda pero que según la denuncia sería mutilación de los árboles de la plaza, exigiendo que se respete lo establecido en la Ordenanza Ambiental Municipal. Dicha ordenanza establece estándares claros para la conservación de árboles urbanos, la participación ciudadana en proyectos que afecten el paisaje natural, y la obligación de realizar estudios de impacto ambiental cuando se intervienen zonas sensibles.
Los hechos:
El 8 de octubre la Municipalidad de Temuco comenzó una “poda” de árboles que respondería a una solicitud de la Compañía General de Electricidad (CGE) para la supuesta protección del cableado. Pero lo observado por vecinas y vecinos fue la corta de más de la mitad del primer árbol intervenido, lo que significa un daño estructural al espécimen que finalmente lo hace más vulnerable a las inclemencias del tiempo, poniendo en mayor peligro a las viviendas y el cableado ya que son los árboles débiles o enfermos los que caen. De inmediato se encendieron las alarmas y se interpuso un recurso de protección para frenar la acción municipal y proteger los demás árboles de la desmedida intervención.
La poda de especies arbóreas sin consulta ni compensación ambiental vulnera derechos fundamentales, como el acceso a un medio ambiente libre de contaminación, consagrado en el artículo 19 N°8 de la Constitución. Además, contradice el compromiso público de la Municipalidad de Temuco con la planificación urbana sostenible y la protección de espacios comunitarios, vulnerando así también el derecho a la ciudad.
Organizaciones vecinales han señalado que la Plaza Entrelagos no solo cumple una función ecológica, sino también social y cultural, al ser uno de los pocos pulmones verdes del sector. La poda indiscriminada y eventual posterior eliminación de árboles adultos —algunos con más de 20 años de antigüedad— representa una pérdida irreparable para la biodiversidad local y para la calidad de vida de los habitantes.
La ciudadanía exige que la Municipalidad de Temuco actúe con transparencia, responsabilidad y coherencia, respetando sus propias normativas y garantizando que todo proyecto urbano incorpore medidas de mitigación, compensación y participación efectiva. La protección del medio ambiente no puede ser una declaración vacía: debe traducirse en acciones concretas que prioricen el bienestar colectivo y la justicia ecológica.
Nicolás Caballero de la ONG Verde Urbano, señaló: “esta no es la época para podar. Las podas responsables se realizan en otoño invierno, y hoy estamos en primavera, época que brinda las condiciones perfectas para la proliferación de hongos y bactéreas que debilitan y enferman a los árboles, transformando en peligro árboles que hoy están totalmente sanos. Es época además de anidación de aves, que verán eliminadas las copas de árboles que año tras año usan para sus procesos reproductivos y de empollación.”
Bastián Mercado de la organización Nuxam a su vez señaló que “las podas responsables se realizan en un ángulo que permita que la rama no quede tan expuesta para evitar enfermedades futuras que resulten en riesgos de caída de ganchos o el árbol completo, cuestión que aquí no se respetó. Tampoco se han respetado ni tomado en cuenta la opinión de la comunidad en procesos de participación ciudadana realizados por la Municipalidad y la Ciudadanía, donde usuarias y usuarios de esta plaza han expresado la necesidad de protección y cuidado del lugar, y el cumplimiento de los criterios mínimos establecidos en la Ordenanza Municipal de Arbolado Urbano (N°004 de 2021) respecto a labores de poda, elementos que con este actuar de la Municipalidad simplemente se ignoran. Sin embargo, les volvemos a hacer la invitación a retomar las conversaciones con la comunidad que continúa trabajando por el bienestar de su territorio y la ciudad.”
Este caso pone en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización ambiental, garantizar el acceso a la información pública, y asegurar que las decisiones urbanas respondan a criterios técnicos, sociales y ambientales. La defensa de los árboles de Plaza Entrelagos es también la defensa de un modelo de ciudad más justo, verde y participativo.