
Una denuncia pública realizó el concejal de la comuna de Freire, Luis García, durante la sesión del concejo municipal del pasado 30 de julio. El edil acusó al alcalde José Colihuil de haber cobrado viáticos mensuales desde el mes de febrero hasta junio del presente año, algunos de ellos por actividades desarrolladas dentro del territorio comunal, algo que si bien está permitido por ley, calificó como éticamente inaceptable.
La información fue obtenida por el concejal al revisar la plataforma de transparencia municipal. En esa búsqueda, detectó que el alcalde había registrado cobros de viáticos de forma sostenida por reuniones o cometidos dentro de la comuna, lo cual, según García, no se justifica considerando el alto sueldo que recibe el jefe comunal por sus funciones.
“Un alcalde no tiene una dieta como los concejales, tiene un sueldo fijo y bastante bueno. Entonces, encontrarse con que además se le cargan viáticos por actividades internas genera muchas dudas. No corresponde”, indicó el concejal.
Asimismo, el edil planteó su inquietud por el pago de horas extraordinarias mensuales muy cercanas al límite permitido por ley a varios jefes de servicio recientemente incorporados a la administración, es decir, funcionarios de confianza del alcalde. En algunos casos, el monto por horas extras superaría los 500 mil pesos mensuales, equivalentes al sueldo de muchos trabajadores con años de trayectoria en el municipio.
“No estoy hablando de los funcionarios de carrera, que llevan años sosteniendo el funcionamiento del municipio. Me refiero a quienes llegaron con esta administración y que ya están accediendo al tope de horas extra y viáticos, con sueldos altos. Eso no se ve bien, y genera un clima de desigualdad interna”, precisó.
García también hizo un paralelo con administraciones anteriores, señalando que ni el alcalde anterior ni sus jefes de servicio registraban este tipo de cobros. “En la administración pasada, en pleno año electoral como fue el 2024, no se cobraban horas extras ni viáticos, salvo un caso puntual. Ahora vemos una práctica constante en menos de un año de gestión”.
El concejal destacó el impacto ético y moral que esta situación genera dentro del municipio y en la comunidad en general. “No es ilegal, pero sí es injusto. Mientras a muchos trabajadores se les niega un aumento porque no hay recursos, otros acceden a los máximos pagos permitidos, sin un criterio visible de urgencia o necesidad”.
También agregó que esta situación ha generado malestar entre funcionarios municipales, quienes le habrían expresado en privado su preocupación y molestia, solicitando resguardar su identidad.
“Me han escrito trabajadores que sienten que la cancha está dispareja. Ellos deben movilizarse por su cuenta, trabajan con compromiso real, ganan el sueldo base y no tienen posibilidad de acceder a horas extras ni viáticos, mientras otros funcionarios recién llegados sí pueden”, relató.
Frente a estos hechos, el concejal anunció que ya está preparando solicitudes formales de información respecto a los cometidos de viáticos pagados y las horas extraordinarias autorizadas. Su objetivo es identificar quién autorizó esos pagos, en qué contexto, y si existe documentación de respaldo.
“Voy a pedir un informe detallado. ¿Qué respalda esos cobros? ¿Dónde fueron esos cometidos? ¿Qué actividades se hicieron? ¿Quién firmó la autorización? Porque esto no se paga solo, alguien lo aprueba. Si los antecedentes lo ameritan, no descarto llevar esta denuncia a instancias externas”, adelantó.
Finalmente, García reiteró su rol como fiscalizador y recalcó que su crítica no es personal, sino una demanda por transparencia y buen uso de los recursos públicos.
“La gente de Freire merece saber cómo se está gastando su dinero. No podemos permitir que mientras algunos hacen malabares para llegar a fin de mes, otros aprovechen al máximo cada resquicio legal para beneficiarse. Eso, aunque legal, no es ético. Y lo digo de frente”.