
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de una agricultura orgánica y sustentable en la comuna de Pitrufquén, un total de 25 personas –entre pequeños agricultores, actores del mundo público y privado– recibieron su certificación tras finalizar la Escuela para la Restauración Agroecológica Comunitaria, iniciativa ejecutada por el organismo asesor CET Sur en el marco del Proyecto TRES.
Durante el proceso formativo, que se extendió hasta junio pasado, los participantes asistieron a seis clases teóricas y prácticas, además de realizar visitas a faros agroecológicos de la comuna, los cuales destacan por desarrollarse con enfoque orgánico y respeto al entorno. A partir de estas experiencias, los asistentes obtuvieron herramientas para la formulación de proyectos agrícolas o agroalimentarios con enfoque comunitario.
La ceremonia de certificación contó con la presencia del SEREMI de Agricultura, Héctor Cumilaf; el administrador municipal Marco Hurtado, en representación de la alcaldesa Jacqueline Romero; los concejales Valeria Brun y Víctor Sandoval; Sandra Parra, coordinadora regional del Proyecto TRES y vicepresidenta de ONG CET Sur; y Juana Sandoval Piutrin, en representación de la Mesa de Mujeres Rurales.
Cabe destacar que esta escuela se implementa por segunda vez en la región, tras su primera versión en la comuna de Los Sauces, provincia de Malleco. En esta ocasión, contó con el respaldo de la Mesa Comunal de Mujeres Rurales, la Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL), INDAP y CET Sur.
“Como Ministerio de Agricultura estamos contentos porque la agenda que hemos impulsado está generando frutos, con 25 personas certificadas en trabajo agroecológico. La sustentabilidad es clave para la región y el país”, señaló el SEREMI, Héctor Cumilaf.
Por su parte, el administrador municipal Marco Hurtado destacó: “El avance hacia una agricultura sustentable y orgánica le da valor agregado a los productos locales. Como municipio, por mandato de nuestra alcaldesa, hemos apoyado estas capacitaciones, sobre todo cuando hay mujeres involucradas en el proceso”.
Finalmente, Sandra Parra, vicepresidenta de CET Sur, indicó que esta escuela busca restaurar territorios y avanzar hacia una comuna agroecológica: “La alcaldesa Romero ha manifestado su interés en apoyar el trabajo de curadoras de semillas y las Mesas de Mujeres Rurales. Este proceso debe ir acompañado de una decisión política que respalde esa visión”.