
Más de 200 productores y productoras de Pitrufquén, Freire y Gorbea participaron en un exitoso Seminario de Berries, instancia que permitió abordar las potencialidades, desafíos y oportunidades de este rubro frutícola en la zona.
Durante la jornada, expertos del área agrícola y productores locales compartieron conocimientos técnicos sobre manejo, producción y mercado actual de los berries, subrayando la relevancia que este cultivo tiene para la economía campesina familiar.
El ingeniero agrónomo de INIA Carillanca y director del Programa Araucanía Asociativa, Carlos Fuentes, destacó que “las producciones de berries son muy importantes para el pequeño campesino de la región, impactan positivamente en la economía campesina familiar, y hoy existe un mercado mundial que demanda berries. Dadas las características de este territorio, hay grandes oportunidades con mejoras de precio y la aparición de nuevos cultivos”.
En tanto, el director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) Municipal, Marcelo Castillo, valoró la instancia, señalando que “la producción de berries es muy común en la zona de Pitrufquén, Freire y Gorbea, por lo que es muy importante estar preparados ante un posible aumento de la demanda mundial. De ahí que instancias como estas, con la presencia de expertos, son relevantes para remarcar los desafíos de este rubro”.
El seminario fue organizado por INIA Carillanca, INDAP, UDEL Municipal y el Programa Araucanía Asociativa, reafirmando el compromiso institucional con el fortalecimiento de la producción local y la asociatividad campesina.