Inicio Araucanía Seremi de Educación de La Araucanía anuncia eje de fomento al deporte...

Seremi de Educación de La Araucanía anuncia eje de fomento al deporte como parte de las acciones asociadas a la convivencia Educativa

67

La Seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, llegó hasta el Colegio Mundo Mágico de Temuco para participar de la jornada de celebración del Día Internacional de la Actividad Física, evento que tiene como referencia el trabajo que Chile está desarrollando como preparación para los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales Santiago 2027.

La actividad busca ser una instancia de participación que fortalezca la inclusión en la práctica de actividad física para estudiantes en situación de discapacidad, para lo cual Mineduc ha dispuesto el recurso técnico- pedagógico “Orientaciones para la implementación de Actividad Física en la Educación Especial, destacando que los estudiantes con discapacidades requieren entornos educativos adaptados a sus necesidades.

En la oportunidad, la seremi señaló que durante el segundo semestre se realizará una experiencia piloto llamada “60 minutos: Escuela y movimiento” que busca acompañar a escuelas y liceos del país para la integración de 60 minutos de actividad física dentro de la experiencia educativa, complementando las horas de educación física y ampliando el espectro de oportunidades de movimiento de los y las estudiantes.

A partir de esta experiencia se busca generar conocimientos para escalar esta iniciativa y apoyar la implementación en centros educativos del Proyecto de Ley 60 minutos al día de actividad física.

Por su parte, la directora del establecimiento, Sonia Méndez, destacó que en el Colegio el deporte tiene un lugar importante, considerando que cerca de 700 de sus estudiantes practican diversas actividades deportivas, como las que hoy fueron parte de la muestra que consideró estaciones con actividades asociadas a: motricidad, fútbol, hockey, básquetbol, padel, kinball y escalada.

Para Diego Huenchual, estudiante que se ha destacado en la práctica de escalada, el deporte lo ha llevado a participar incluso en competencias nacionales; mientras América Reyes, estudiante de 6° básico destacada en básquetbol invitó  a otros estudiantes a practicar deportes que en su caso le ha servido para desarrollo personal pero también de salud.

La jornada fue valorada por el concejal de Temuco, Bruno Hauenstein, quien aseguró que desde el municipio se está trabajando en apoyar acciones vinculadas al fomento de la actividad física en establecimientos educacionales.

Respecto de las líneas de acción de la Unidad de Actividad Física del MINEDUC para el año 2025, se consideran: Talleres deportivos a través de la Subsecretaría de Educación, comprometió destinar los talleres deportivos de 2025 a 648 escuelas especiales y a establecimientos que cuenten con Programa de Integración Escolar (PIE) a lo largo de todo el país.  

Además, durante octubre se realizará en la Región del Maule la Muestra Nacional de Cueca, que congregará a estudiantes de todo el país. Esta acción promueve la actividad física, la valoración de la danza como un patrimonio nacional y la puesta en valor del compañerismo, el trabajo en equipo, la pertenencia territorial y el bienestar emocional. Y el material pedagógico de Actividad Física, pues durante el primer semestre, se presentará un libro realizado colaborativamente con académicos expertos en el área, de diversas universidades, con orientaciones para la actividad física en contextos educativos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí