Inicio Araucanía Temuco fue sede de la primera jornada regional de política educativa para...

Temuco fue sede de la primera jornada regional de política educativa para estudiantes migrantes

77

Más de 150 apoderados y estudiantes migrantes participaron este miércoles en la Primera Jornada Regional de Política de Estudiantes Extranjeros en La Araucanía, realizada en el gimnasio de la Escuela Llaima de Temuco. La actividad buscó promover la inclusión educativa y dar a conocer los avances de la nueva política nacional que garantiza el derecho a la educación de personas extranjeras en Chile.

La jornada fue organizada en el marco de la actualización de la “Política de Niños, Niñas y Estudiantes Extranjeros”, impulsada por el Ministerio de Educación, y contó con la presencia de la Seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, quien precisó “ Tenemos 3.302 estudiantes  extranjeros matriculados en nuestro sistema que corresponden a 21 nacionalidades distintas lo que en porcentaje es 1.67% a nivel regional para lo cual estamos actualizando la política y garantizar el acceso a la Educación”.

Durante el encuentro se realizaron presentaciones artísticas de danza africana y ballet intercultural mapuche, además de tres talleres enfocados en la diversidad cultural, los derechos de las familias migrantes y experiencias de inclusión educativa en la región.

Desde el establecimiento, su directora, Ximena Aguayo, valoró la jornada puesto que dijo “nosotros trabajamos con un sistema educativo inclusivo no solo de necesidades educativas especiales, sino que enfocado en estudiantes de otros países (…) hay 36 estudiantes en la escuela provenientes de Venezuela, Colombia, Argentina Y Bolivia”. En tanto, desde los apoderados, Lena Guacolda Valenzuela “somos una familia chileno-extranjera con raíces fuertes en el este de África, más que dificultades tenemos la iniciativa y curiosidad de los profesores …lo que falta es que tengan las herramientas para potenciar esas diferencias en un telón de respeto”.

SOBRE LA POLÍTICA

Finalmente, Verónica Chaverini, profesional del programa de apoyo a estudiantes extranjeros de la DEG- Mineduc, destacó que “es un paso más a abrir las conversaciones con los docentes, estudiantes y la comunidad es el hito que iniciamos desde la región”

La nueva política educativa contempla medidas como:

Reconocimiento y convalidación de estudios realizados en el extranjero.

Apoyo en la transición hacia la educación superior.

Incorporación de la interculturalidad en las prácticas escolares.

Coordinación entre instituciones del Estado para una atención integral a estudiantes migrantes.

Esta iniciativa representa un paso importante hacia una educación más inclusiva y equitativa, reconociendo la riqueza cultural que aportan las comunidades migrantes al sistema educativo chileno.