Home Araucanía Teodoro Schmidt fue sede de la constitución de la Mesa del Gas...

Teodoro Schmidt fue sede de la constitución de la Mesa del Gas Araucanía: un impulso al desarrollo energético regional

En un hecho calificado como histórico, la comuna de Teodoro Schmidt fue el escenario para la firma de constitución de la Mesa del Gas Araucanía, instancia que reúne a autoridades comunales, regionales, representantes del Ministerio de Energía, ENAP, gremios productivos y organizaciones territoriales, con el objetivo de promover el desarrollo gasífero del litoral costero de la región.

Uno de los principales acuerdos de esta mesa apunta a que ENAP retome la reevaluación técnica y económica de los pozos F-1 y F-2, ubicados frente a las costas de Porma, los cuales fueron descubiertos en exploraciones anteriores y podrían transformarse en una fuente de energía sustentable para la región. Se espera que estos yacimientos puedan ser incorporados en el plan de inversiones de la estatal, y que el Gobierno Regional los priorice dentro de su estrategia de desarrollo.

Desde la Asociación de Municipios Costa Araucanía (AMCA), su presidente, el alcalde Baldomero Santos Vidal, valoró la iniciativa como “el inicio de un trabajo que hay que hacer desde los territorios, las organizaciones sociales, comunidades, la Cámara de Comercio, la Cámara de Turismo y por supuesto, desde las comunas de Costa Araucanía.”

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, también manifestó su respaldo a la iniciativa, subrayando que “tener dos pozos de gas con factibilidad de explotación es una oportunidad” para la región, y llamó a empujar este proyecto como parte de una estrategia de diversificación energética.

Desde el ámbito sindical, Pedro Mora Alvarado, director del sindicato de NAPETROX (Refinería Biobío), aseguró que “los pozos existen y sus volúmenes están calculados”, añadiendo que lo que falta es completar la evaluación económica del proyecto.

En representación del Ministerio de Energía, el jefe de la División de Combustibles y Nuevos Energéticos, Gabriel Bravo, comprometió gestiones para facilitar una audiencia entre los alcaldes y el ministro de la cartera, con el fin de avanzar en las coordinaciones necesarias con ENAP.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía (AMRA), Jacqueline Romero, valoró el impacto futuro que este tipo de proyectos puede tener en la calidad de vida de la población: “Son muchos millones de dólares, pero que a futuro se verán reflejados también en el bolsillo de cada persona de la región”, señaló, haciendo un llamado a la ciudadanía a informarse sobre la iniciativa.

Con este paso, la región de La Araucanía comienza a trazar una hoja de ruta energética desde lo local, buscando aprovechar los recursos propios del territorio para avanzar hacia una mayor autonomía y sostenibilidad.

Salir de la versión móvil