
La polémica por el uso irregular de licencias médicas, que ha sacudido a diversos organismos públicos a nivel nacional e incluso ha provocado renuncias de funcionarios ligados al Gobierno, ha llegado ahora a la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía.
Según confirmó el delegado presidencial, Eduardo Abdala, actualmente se investigan tres casos de funcionarios de su repartición que habrían viajado fuera del país mientras estaban con licencia médica, situación que ya motivó el inicio de sumarios administrativos. Abdala precisó a radio Bio Bio que se encuentran revisando los antecedentes junto a otros servicios públicos, para dimensionar el alcance de estas prácticas.
A nivel central, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló que el impacto financiero por el aumento de licencias médicas en el aparato estatal alcanza cerca de 300 millones de dólares. En la región, además de la Delegación Presidencial, también se han reportado casos en instituciones como el Hospital de Angol, la Universidad de La Frontera y el Gobierno Regional, entre otros.
Las autoridades han enfatizado que no se tolerarán abusos ni irregularidades en el uso de este instrumento, clave para garantizar derechos laborales, pero que debe utilizarse con responsabilidad y transparencia.