Inicio Araucanía UCT y Seremi de las Culturas dieron inicio al VII Seminario Araucanía...

UCT y Seremi de las Culturas dieron inicio al VII Seminario Araucanía Cultural

87

Con la charla “Historias para salvar(nos) de (las) contingencias”, a cargo de Ángel Mestres, coordinador del Máster en Gestión Cultural de la Universidad de Barcelona, se inauguró en el Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco la VII versión del Seminario Araucanía Cultural. La actividad abrió una programación que durante las próximas semanas recorrerá las comunas de Pucón, Angol, Carahue y Temuco, con el fin de descentralizar la reflexión cultural en la región.

Sobre la actividad, Ángel Mestres comentó que “vamos a dar inicio a este seminario sobre el valor público de la cultura, me parece que es interesante la temática porque nadie cuestiona el valor público de la cultura, pero muy pocos lo defienden como tal. Por lo tanto, está muy bien crear espacios en los que nos ayudemos a repensar sobre este concepto. La exposición de hoy consiste en pequeñas historias y relatos de situaciones que podrían parecer normales, pero que adquieren un giro, como por ejemplo una exposición que se transforma en una reivindicación”.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Eric Iturriaga Gutiérrez, subrayó el carácter colaborativo de la iniciativa: “El proceso ha sido fruto de un trabajo arduo y este año hemos incorporado la descentralización como un pilar central del seminario. En esta versión contamos con Pucón, representando a la zona lacustre; Angol, a la Provincia de Malleco; y Carahue, a la Costa Araucanía. Nos hemos propuesto vincularnos con otras instituciones para que el seminario crezca año a año y se consolide como un espacio de encuentro y de trabajo conjunto en la promoción y gestión de las culturas”.

Por su parte la Rectora de la UCT, Marcela Momberg, destacó la importancia de la colaboración institucional y territorial. “Como universidad regional hemos querido resaltar la posibilidad de llegar a distintas comunas de La Araucanía para intercambiar opiniones y visibilizar lo que significa la cultura en nuestra región. Mientras más actores podamos sumarnos a este tipo de instancias es mejor, porque significa valorar lo que hacemos y proyectarlo hacia la comunidad. La Araucanía es diversa y es clave conocer los distintos territorios para definir políticas públicas y culturales pertinentes”.

Programación 2025

Durante la actividad, la directora de Extensión Académica y Cultural de la UCT, Amandine Roche, junto a la encargada de la Unidad de Ciudadanía Cultural de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Silvana Ayala, presentaron la programación de la séptima versión del seminario, que se desplegará en cuatro comunas de La Araucanía con distintas temáticas.

  • 23 de septiembre – Pucón, Auditorio Campus Pucón UFRO
     Culturas, economías y territorios30 de septiembre – Angol, Centro Cultural Municipal de Angol
    Incidencia, liderazgos y visiones culturales
  • 2 de octubre – Carahue, Casa de la Cultura de Carahue
     Cultura, bienestar e innovación social
    8 de octubre – Temuco, Auditorio H2 Campus San Francisco UCT
     Cultura, espacios públicos y ciudades

De esta forma, el Seminario Araucanía Cultural 2025 busca consolidarse como un espacio de encuentro y reflexión en torno al valor público de la cultura, generando instancias de diálogo entre instituciones, gestores, artistas y comunidades, y fortaleciendo la descentralización como eje para el desarrollo cultural de la región.

Para más información sobre el Seminario Araucanía Cultural te invitamos a visitar las siguientes plataformas:

Instagram: @extension.uctemuco / @culturas_araucania

Web: www.extension.uct.cl