
Con vocación pública, compromiso territorial y mirada de futuro, la Universidad Autónoma de Chile presentó en Temuco el proyecto “Impulsando el desarrollo regional: desde la colaboración público, privado y academia”, una iniciativa que busca fortalecer la articulación entre sectores estratégicos para transformar La Araucanía desde el conocimiento compartido y la innovación colaborativa.
La iniciativa, presentada este martes en la Sede Temuco, convoca a actores del mundo público, privado y académico en torno a una causa común: construir un modelo de desarrollo regional basado en la cooperación, la transferencia de conocimiento y la generación de oportunidades locales. En tiempos que exigen respuestas integrales y sostenibles, esta alianza se proyecta como un espacio fértil para el diálogo, la innovación y el compromiso intersectorial.
Durante el acto de lanzamiento, el vicedecano de la Facultad de Ingeniería, Manuel Castillo, destacó el valor estratégico de la propuesta: “Este proyecto representa una oportunidad concreta para construir una región más cohesionada, donde el conocimiento y la innovación sean motores del desarrollo. La Araucanía necesita visión compartida, y eso es precisamente lo que impulsa esta iniciativa”.
Asimismo, subrayó el rol de la academia como agente activo en la búsqueda de soluciones para los desafíos locales: “La academia tiene mucho que aportar en la construcción de respuestas a los problemas del territorio; sin embargo, solo a través del trabajo colaborativo con los distintos sectores podremos generar impactos reales en el tiempo”.
Desde el mundo empresarial, el presidente de Apyme Chile, Jorge Peña, valoró el enfoque del proyecto: “Queremos contribuir al desarrollo de la región y del país. Sin duda, esta propuesta abre la puerta a nuevas sinergias entre el mundo empresarial, el sector público, privado y la academia”.
Voces que construyen futuro
La participación estudiantil también se hizo presente, reafirmando el compromiso de la Universidad con la formación de profesionales conscientes de su rol en la sociedad. Camila Conejero, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, expresó: “Formar parte de estas iniciativas nos permite comprender de manera más profunda el rol que tenemos como futuros profesionales en el desarrollo de nuestra región. Este tipo de proyectos nos inspiran a pensar en soluciones colaborativas y con impacto real en la comunidad”.