Inicio Araucanía Araucanía Sur capacita a establecimientos de la red asistencial en nuevas exigencias...

Araucanía Sur capacita a establecimientos de la red asistencial en nuevas exigencias para la conservación de vacunas

64
0

El Ministerio de Salud dio a conocer una actualización en la normativa que regula la gestión de la cadena de frío para los productos biológicos del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), estableciendo nuevas exigencias de almacenamiento, transporte y monitoreo de vacunas. Con el propósito de asegurar la correcta implementación de la normativa en los niveles ejecutores de la red asistencial del Servicio de Salud Araucanía Sur, se realizó una capacitación basada en la nueva normativa que comenzará a regir el 1 de abril de 2025.

De acuerdo a Janet Rain Aillapi, referente del Programa de Inmunizaciones del SSAS, los hospitales han avanzado en la implementación de estos cambios. “Se realizó un piloto con catorce vacunatorios de la Red donde se realizaron supervisiones y seguimiento para la actualización de la normativa. En promedio, se alcanzó un 74,5 % de cumplimiento en la pauta de evaluación; y actualmente la mayoría de estos establecimientos están por sobre el 60% de cumplimiento, esperando que antes de abril estén en un 100% de implementación de los cambios”, señaló.

Principales cambios y evaluación de cumplimiento

La normativa introduce modificaciones claves en la infraestructura de los establecimientos, enfocándose en garantizar la conservación óptima de las vacunas. Entre los principales cambios, se requiere la instalación de equipos de refrigeración exclusivos, la regularización de las instalaciones eléctricas conforme a la normativa SEC y la implementación de generadores automáticos para asegurar el suministro continuo de energía. Asimismo, se exige el uso certificado de refrigeradores clínicos y monitoreo constante mediante termógrafos que permitan un control riguroso de la cadena de frío.

En enero, se llevó a cabo la primera evaluación de la implementación de la normativa en once CESFAM de Temuco y Padre Las Casas, obteniendo un cumplimiento del 66%, con establecimientos que variaron entre un 42% y un 85%. Estos resultados evidencian avances significativos, pero también áreas críticas que requieren mejoras antes de la entrada en vigencia de la normativa.

Para abordar estas brechas, en febrero y marzo se continuará con la aplicación de la Pauta de Evaluación de la Cadena de Frío en los establecimientos restantes de la red asistencial, permitiendo identificar brechas y establecer planes de mejora que aseguren el cumplimiento de los nuevos estándares.

Desafíos y fortalecimiento del equipo clínico

Las principales deficiencias detectadas en las evaluaciones, están relacionadas con la disponibilidad de generadores automáticos que garanticen el funcionamiento ininterrumpido de los equipos de refrigeración ante eventuales cortes de energía. Además, se ha identificado la necesidad de acondicionar los vacunatorios para mantener una temperatura ambiental entre 18 y 25°C, asegurando condiciones óptimas para la manipulación y aplicación de las vacunas”.

Para lograr este cumplimiento, Janet Rain Aillapi enfatizó la importancia de garantizar que los equipos de refrigeración sean de uso exclusivo, que cumplan con registros estandarizados de temperatura y utilicen dispositivos de monitoreo certificados. Además de los cambios en infraestructura y equipamiento, la normativa refuerza la importancia de contar con personal capacitado para la correcta gestión de la cadena de frío.

En este sentido, se han programado diversas jornadas de formación dirigidas a enfermeros, enfermeras y TENS, asegurando que los equipos de vacunación estén preparados para aplicar los nuevos protocolos. “La correcta conservación de las vacunas es fundamental para su efectividad. Con estos cambios, buscamos reforzar los estándares en nuestros establecimientos de salud y garantizar que cada dosis llegue en óptimas condiciones a quienes más la necesitan”, concluyó la referente del PNI en Araucanía Sur.

Una vez implementadas las mejoras, se llevarán a cabo auditorías para evaluar su cumplimiento y asegurar que todas las dosis lleguen en óptimas condiciones a la población.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí