Inicio Araucanía Alcalde de Freire se reúne con el Instituto Nacional de Derechos Humanos...

Alcalde de Freire se reúne con el Instituto Nacional de Derechos Humanos para avanzar en convenio de capacitación en género e interculturalidad

100

El alcalde de la comuna de Freire, José Colihuil, recibió en dependencias municipales al jefe de la sede regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Federico Aguirre, en una reunión de trabajo orientada a fortalecer la colaboración entre ambas instituciones.

Durante el encuentro, el jefe regional del INDH presentó los principales lineamientos de trabajo que la entidad desarrolla a nivel local, destacando el enfoque en la promoción y defensa de los derechos humanos con especial énfasis en temáticas de género, interculturalidad y participación ciudadana.

En este contexto, ambas autoridades abordaron la posibilidad de concretar un convenio de colaboración que permitirá capacitar a funcionarios y funcionarias municipales en materias vinculadas a género, derechos humanos e interculturalidad, con el fin de fortalecer la gestión pública con enfoque de derechos y pertinencia cultural.

Al respecto, el alcalde José Colihuil valoró positivamente este acercamiento y destacó la importancia de avanzar hacia una municipalidad más inclusiva y respetuosa de la diversidad:«Estamos muy contentos de iniciar este diálogo con el Instituto Nacional de Derechos Humanos, ya que nos permitirá dotar a nuestros equipos municipales de herramientas fundamentales para comprender y abordar temáticas tan importantes como el respeto a la diversidad, la equidad de género y la interculturalidad. Como municipio estamos comprometidos con fortalecer una gestión pública cercana, inclusiva y respetuosa de los derechos de todas y todos nuestros vecinos», señaló el alcalde.

La iniciativa busca reforzar el trabajo colaborativo entre el municipio y el INDH, generando instancias de capacitación, sensibilización y formación continua que contribuyan a mejorar la atención y los servicios municipales desde una perspectiva de derechos humanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí