Inicio Araucanía Gran maestro de la gran Logia de Chile visitó pitrufquén en el...

Gran maestro de la gran Logia de Chile visitó pitrufquén en el marco del 25° aniversario de la casa masónica en la comuna

130

La Logia Masónica de Pitrufquén celebra 25 años de trayectoria en la comuna, celebración que está marcada por la visita de Sebastián Hans, gran maestro de la gran Logia de Chile, quien destacó la relevancia de esta conmemoración tanto para la institución como para la comunidad de la región.

En una conversación con Noticias del sur, Hans recordó los desafíos de los primeros años de la Logia en la comuna, cuando fue fundada en un escenario donde no existían organizaciones masónicas entre Temuco y Valdivia. “Cuando se fundó esta logia, no había presencia masónica en este territorio. Fue un desafío enorme, pero también una muestra de convicción de quienes creyeron en la importancia de sembrar aquí un espacio de reflexión, fraternidad y construcción de valores”, señaló.

Actualmente, la Logia de Pitrufquén reúne a cerca de 50 integrantes activos, no solo de la comuna, sino también de sectores cercanos como Freire, Gorbea, Pucón, Villarrica e incluso Loncoche. Este crecimiento, según Hans, refleja el interés que existe en el sur del país por formar parte de una institución que pone en el centro el desarrollo personal y social.

“El trabajo masónico se centra en el cultivo de virtudes, en la promoción de valores universales como la tolerancia, la fraternidad, la libertad de conciencia y la igualdad. Son principios que nos ayudan a fortalecer la convivencia social en tiempos complejos, marcados por la polarización y la desconfianza”, destacó el gran maestro.

Compromiso social y filantropía silenciosa

Llanos también se refirió al compromiso social de las logias, que se refleja en acciones concretas en apoyo a la comunidad. “En Pitrufquén y en otras ciudades, los masones trabajan junto a centros femeninos y organizaciones locales para apoyar a colegios rurales y familias que lo necesitan. No lo hacemos buscando reconocimiento, porque nuestra labor filantrópica no es propaganda; lo importante es que nuestros miembros vivan la fraternidad en hechos concretos”, enfatizó.

El gran maestro subrayó además que esta obra social se sostiene gracias al compromiso de los propios integrantes y de sus familias, que participan activamente en estas iniciativas.

Despejando mitos sobre la masonería

Consultado sobre los mitos y prejuicios que aún circulan en torno a la masonería, Hans explicó que muchos de ellos provienen de antiguas disputas históricas con la Iglesia Católica y, en la actualidad, se ven amplificados por las redes sociales. “Se nos acusa de secretismo, pero lo cierto es que no tenemos nada que ocultar. La masonería es iniciática, por lo tanto, ciertas prácticas tienen un carácter reservado, pero eso no significa oscurantismo ni conspiración. Todo lo contrario, somos una institución abierta, integrada por personas de distintas creencias y pensamientos, unidas por valores universales”, aclaró.

Además, el líder masón también destacó el aporte histórico de la masonería al desarrollo de Chile, especialmente en ámbitos como la política, la educación y la salud. Recordó que a lo largo de la historia, destacados masones han promovido la construcción de un país más moderno, plural y democrático.

“Nuestros templos forman parte del patrimonio cultural de Chile y cada año se abren a la ciudadanía en instancias como el día de los patrimonios. Lo hacemos porque queremos mostrar que somos parte de la ciudad, parte de la comunidad y del acervo histórico de la república. La masonería no es un ente ajeno ni distante, sino una institución que busca aportar al desarrollo humano y social”, recalcó.

Finalmente, Sebastián Hans expresó su satisfacción por la consolidación de la Logia de Pitrufquén tras 25 años de trabajo ininterrumpido. “Este aniversario no solo celebra la perseverancia de quienes estuvieron en el inicio, sino también la incorporación de nuevas generaciones que mantienen viva la llama de la fraternidad. Ese es nuestro mayor logro, haber construido una comunidad sólida que proyecta futuro”, concluyó.