
Claudia Salas Melinao, conocida en la región de La Araucanía por su rol en el ámbito deportivo y empresarial, ha dado el paso a la política al postular como candidata a diputada por el Distrito 23. Aunque admite que este es su primer acercamiento formal a una elección popular, asegura que su motivación radica en la gestión y en el conocimiento de la realidad local.
“He vivido gran parte de mi vida en la región de La Araucanía, entre Temuco, Padre Las Casas, Perquenco, donde trabajo, y Freire, donde resido actualmente. Los últimos 20 años ya estoy estable acá en el sur”, señaló.
Sobre su incursión en este nuevo desafío, Salas fue clara. “Yo no soy de la política, nunca he estado en la política. Siempre tuve el bichito, pero como que nunca lo pensé seriamente hasta ahora. Es mi primera vez y vengo con hartas ganas. Quiero recorrer mi distrito, que lo conozco al derecho y al revés, porque toda mi vida he trabajado aquí”, afirma.
La candidata es administradora de empresas con mención en finanzas y ha estado ligada estrechamente al ámbito agrícola, social y deportivo, lo que, asegura, le ha permitido conocer de cerca las necesidades de la región. “Creo tener un alto conocimiento de las necesidades reales de la región. Y en mi forma de verlo, lo que falta no son tantos recursos, sino gestión. En eso yo tengo un bagaje importante”, enfatizó.
Su historia ligada al deporte
El nombre de Claudia Salas también se asocia con Deportes Temuco. De hecho, fue fundadora de Unión Temuco en 2008 y posteriormente protagonista de la fusión que dio origen al actual club albiverde.
“Soy fundadora de Unión Temuco y fui gerente general en la fusión con Deportes Temuco, donde uno de los dueños es mi hermano, Marcelo Salas. Hoy sigo vinculada al club desde la gestión de proyectos deportivos y el marketing con nuestros auspiciadores”, relató.
“Cuando llegué a la ANFP era la única mujer en ese mundo gerencial. Muchos me miraban incrédulos, pero debo reconocer que me trataron muy bien. Fue una experiencia linda. Yo siempre lo tomé con actitud positiva”.
Agenda y propuestas
Salas sostuvo que su eje principal está en responder a las necesidades más urgentes de la región, priorizando la salud, el emprendimiento y la seguridad.
“Me encantaría decir el fútbol, pero no (sonríe). La salud es punto uno. No puede ser que en localidades los consultorios cierren a las cuatro de la tarde y que si alguien se enferma después no tenga atención. Los centros de salud deben estar abiertos 24 horas, con medicamentos y médicos disponibles”, subrayó.
Además, recalcó la importancia de abordar el acceso al agua potable rural, el mejoramiento de caminos y la conectividad, junto con iniciativas que potencien el emprendimiento local. “Tenemos una cultura muy rica y una diversidad hermosa que no se está mostrando. El 90% de lo que se hace en emprendimiento en la región no se conoce. Debemos apoyar especialmente a mujeres y jóvenes, y reducir la burocracia que hoy día frena cualquier iniciativa”.
En materia de seguridad, la candidata señaló: “Tenemos que mejorar los caminos, pero también instalar luminarias con energía solar y cámaras comunitarias. Hoy existen soluciones simples y eficientes que pueden entregarle tranquilidad a la gente sin necesidad de grandes infraestructuras”.
Una voz femenina desde La Araucanía
La aspirante al congreso destacó el rol de las mujeres en la región, recordando su propia experiencia de esfuerzo. “Yo soy pro-mujer. Las mujeres de la región tenemos un newen gigante, somos power. En mi caso, entré a la universidad a los 34 años, con dos hijos, estudiando y trabajando. Eso me da la convicción de que tenemos mucho que aportar”.
Finalmente, hizo un llamado a los habitantes del Distrito 23 a conocerla más allá de su vínculo familiar con el exfutbolista Marcelo Salas. “Quiero que me conozcan como Claudia Salas, la mujer, la madre, la abuela, la trabajadora que ha gestionado proyectos y que ha estado siempre en la región. No vengo de la política, vengo de la gestión. Quiero llevar esa misma actitud positiva al congreso, porque creo que ahí falta un poco de luz y personas que realmente quieran trabajar, sin peleas innecesarias, sino con propuestas concretas para nuestra gente”.