
Con un llamado a la empatía, la autocompasión y el acompañamiento mutuo, se realizó la segunda versión del Carnaval por la Salud Mental, una instancia organizada por el Programa Adolescente, junto a colegios, liceos y programas de la red local.
La actividad reunió a adolescentes que marcharon por la vida, el autocuidado y la importancia de hablar sobre salud mental, en un contexto donde crece la preocupación por la ideación suicida en jóvenes.“Porque no le prestamos atención a nuestra salud mental. Mi invitación es a que sean más compasivos con ustedes mismos y más empáticos con los demás”, fue uno de los mensajes de Camila Fernández, Coordinadora Programa HPV.
Desde la organización destacaron que el carnaval busca visibilizar la necesidad de acompañar a niños, niñas y adolescentes, fomentando la comunicación y la presencia activa de padres, madres y cuidadores.
“Lo más importante es acompañarnos, solicitar ayuda cuando corresponde, y sobre todo a los papitos y cuidadores: estar presentes, comunicarse y compartir tiempo con sus hijos. Los jóvenes hoy nos están diciendo basta, hay que luchar por la vida, por el amor y por estar juntos”, expresó Roxana Pinto, Psicóloga Programa Espacios Amigables.
El Carnaval por la Salud Mental se consolida así como un espacio de expresión, unión y esperanza, promoviendo que cada persona —especialmente los jóvenes— pueda sentirse escuchada, comprendida y acompañada.