Inicio Araucanía Club de Leones refuerza su presencia en La Araucanía y reorganiza su...

Club de Leones refuerza su presencia en La Araucanía y reorganiza su labor comunitaria en Pitrufquén

132

El espíritu de servicio, sintetizado en el lema “Nosotros Servimos”, volvió a hacerse presente en la comuna de Pitrufquén con la reorganización del Club de Leones local, instancia que se suma nuevamente al trabajo de la red internacional que agrupa a más de 200 países y reúne alrededor de 1.400.000 socios en el mundo.

Así lo confirmó Pedro Garrido Alvarado, gobernador del distrito T4 de Lions International, quien visitó la comuna para acompañar el proceso de reactivación del club, destacando la importancia de contar con un equipo organizado de voluntarios dispuestos a detectar necesidades y canalizar ayuda hacia las familias de la zona.

“Los Leones servimos, ese es nuestro lema y nuestra misión. Lo hacemos a través de distintas causas globales que nos hemos propuesto como organización, entre ellas la salud visual, la lucha contra la diabetes, el apoyo a niños con cáncer, la respuesta en casos de desastres naturales, la protección del medio ambiente, la juventud, la mitigación del hambre y la ayuda humanitaria. A todo esto estamos incorporando una novena causa que es la salud mental, que se ha vuelto un desafío creciente en todo el mundo”, explicó Garrido.

Una organización con más de un siglo de historia

Lions International nació en 1917 en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, de la mano de un grupo de ciudadanos convencidos de que podían mejorar la vida de sus comunidades a través del servicio voluntario. Desde entonces, el movimiento se expandió rápidamente por Norteamérica y más tarde al resto del mundo, convirtiéndose en una de las organizaciones de voluntariado más grandes y activas.

Actualmente, la institución tiene presencia en más de 200 países y territorios, con clubes que operan de manera autónoma pero conectados a una misma red internacional. En Chile, los clubes han tenido un rol destacado en la respuesta ante emergencias, en campañas de salud preventiva, en programas de apoyo a la infancia y en la promoción de valores de solidaridad y compromiso social.

En la región de La Araucanía, los Leones tienen una trayectoria significativa. Jorge Arias, dirigente de la zona, recordó que la labor de la organización se hizo visible de manera especial durante los desastres naturales que afectaron a distintas comunas, entre ellas Lautaro, Perquenco, Gorbea y Pitrufquén.

“La Fundación Lions International destinó fondos para apoyar a las familias afectadas por incendios y otras emergencias, lo que permitió canalizar la ayuda en coordinación con los municipios locales. En ese proceso se generó un vínculo muy especial con la comunidad de Pitrufquén, que reconoció en nosotros un espíritu de servicio permanente. Fue ese contacto el que motivó a un grupo de vecinos a reorganizar el club y volver a darle vida en la comuna”, relató Arias.

Hoy, Pitrufquén vuelve a contar con un club activo, integrado por 22 socios, quienes ya han comenzado a ejecutar actividades en beneficio de la comunidad. “Estamos muy contentos porque esto significa recuperar una instancia que estuvo presente en el pasado y que ahora retoma su fuerza, con una directiva encabezada por personas comprometidas con su territorio”, agregó el dirigente.

Compromiso local y trabajo voluntario

El presidente del club de Leones de Pitrufquén, Marcelo Castillo, destacó que la reorganización es fruto del trabajo conjunto y de la convicción de que servir es un valor esencial en la vida comunitaria. “Nos constituimos nuevamente en junio de este año y desde entonces hemos iniciado un proceso administrativo para formalizar nuestra institución, pero al mismo tiempo ya hemos comenzado a realizar servicios. Hace pocas semanas, por ejemplo, desarrollamos una actividad enfocada en la juventud. Nuestro objetivo es servir a Pitrufquén, responder a sus necesidades y estar presentes donde se nos requiera”, indicó.

Castillo precisó además que las acciones que impulsa el club no solo se limitan a actividades solidarias inmediatas, sino que también incluyen instancias de financiamiento para sostener los proyectos. “Una de las formas en que generamos recursos es a través de bingos y otras actividades comunitarias. Con ello no solo recaudamos fondos, sino que también reforzamos el sentido de pertenencia y de colaboración con nuestros vecinos”, explicó.

Los dirigentes del movimiento aclararon que cualquier persona puede acercarse al club para solicitar apoyo, sin necesidad de ser socio. Al mismo tiempo, quienes sientan vocación de servicio pueden incorporarse a la organización y participar en sus actividades.

“Lo más importante es tener disposición para servir. Los Leones no trabajamos para nosotros mismos, sino para la comunidad. Invitamos a todos los vecinos que quieran sumarse a contactarse con el club local, que ya tiene página web, redes sociales y correo electrónico. Ahí encontrarán toda la información para integrarse o para solicitar ayuda”, señaló el gobernador Pedro Garrido.

Salud mental: el nuevo desafío global

Uno de los aspectos que Lions International ha decidido abordar en los próximos años es la salud mental y el bienestar emocional. Se trata de un tema que ha cobrado fuerza a nivel mundial, particularmente por el aumento de casos de depresión y suicidios. “La sociedad actual es cada vez más compleja y muchas veces las personas no tienen redes de apoyo. Nosotros queremos contribuir, desde nuestra labor comunitaria, a visibilizar este problema y generar instancias de acompañamiento y prevención”, añadió Garrido.

Con la reactivación del club en Pitrufquén, la zona cuenta hoy con nueve clubes en funcionamiento, todos vinculados a la red distrital que encabeza el gobernador. “Nuestros cargos son de un año, y durante ese tiempo la misión es acompañar y apoyar a cada club en su gestión. Estamos seguros de que Pitrufquén será un aporte significativo, porque ya se nota el entusiasmo de sus socios y la buena recepción que ha tenido en la comuna”, subrayó Jorge Arias.

El Club de Leones de Pitrufquén se suma así al concierto regional de una institución con más de un siglo de vida, que mantiene intacta su esencia que es servir donde exista una necesidad. Con más de 20 socios activos, presencia digital y un plan de actividades en marcha, la comuna vuelve a contar con las tradicionales chaquetas amarillas que identifican a los voluntarios de los Leones, quienes prometen estar en terreno acompañando a los vecinos y fortaleciendo los lazos de solidaridad en La Araucanía.