Inicio Araucanía Comenzó recolección de firmas como candidato independiente: Hilario Huirilef inicia camino hacia...

Comenzó recolección de firmas como candidato independiente: Hilario Huirilef inicia camino hacia Alcaldía de Cholchol

0

Junto a una veintena de adherentes, Hilario Huirilef, ex Consejero Regional y Presidente Nacional de los Cores, llegó hasta las oficinas del Registro Civil de Cholchol. Allí, con la protocolización de las firmas de ese grupo de vecinos, comenzó el camino para convertirse en alcalde de su comuna.

“Yo voy como independiente y como tal requiero de cincuenta y algo de firmas como patrocinio, de personas que también sean independientes. Hoy iniciamos este proceso, de manera ordenada. Tenemos lo que queda del mes y parte de julio, para luego inscribir nuestra candidatura ante el Servel. En este período, todavía no se puede hacer campaña, porque la Ley establece que eso parte el 27 de agosto, fecha en la que uno puede empezar a salir y pedir los votos”.

“Mientras tanto, lo que estoy haciendo es conversar con vecinos, personas, dirigentes, para ir armando el programa. En lo grueso, lo tenemos diseñado, pero requiere consultas y aportes, para poder incorporar aportes de lo que quiere la gente de Cholchol”, explicó.

VOY SOLO

Respecto del surgimiento de su candidatura, Hilario Huirilef fue claro y enfático. “Surge a petición de numerosos dirigentes urbanos y de comunidades, como también personas cercanas a la Municipalidad, dado que el acalde actual no puede postular. El tiene una candidata; yo no soy el candidato de Luis Huirilef. Yo voy solo, como independiente”, puntualizó.

En la misma línea, declinó criticar la actual gestión edilicia. Señaló que ha habido avances, en los que colaboró decididamente en su rol de Consejero Regional y Presidente del Consejo, aunque también considera que aún hay mucho por hacer.

Finalmente, delineó algunas de sus prioridades. “Creo que el desarrollo económico es fundamental, por lo que tenemos que hacer un Centro de Negocios; hay que avanzar en seguridad y, por lo tanto, transformar el actual retén en una subcomisaría. La protección del río es prioridad, como también la instalación de una oficina de área de Indap, de una oficina mapuche, no solo desde el punto de vista de fortalecer la cultura, la identidad y la lengua, sino también del emprendimiento, por ejemplo, en materia de artesanía, textilería. Son muchas áreas en las que el municipio debe ser más relevante”.

La protocolización de firmas se extenderá hasta este jueves 13 de junio. Con el número de firmas requeridos ya validados, Hilario Huirilef coordinará su inscripción ante el Servel.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil