
A casi un mes de haberse implementado el sistema de pago electrónico en el transporte urbano de Temuco, persiste la incertidumbre laboral para los choferes de cinco líneas de microbuses que aún no cuentan con un acuerdo contractual con los empresarios del rubro.
Se trata de los trabajadores de las líneas 1, 4, 6, 7 y 9, quienes aseguran que la nueva modalidad de recaudación ha generado un escenario de mayor tensión, ya que todavía no se han definido aspectos claves como el monto de sus remuneraciones ni el pago de horas extraordinarias.
Según informó UATV, los conductores esperaban que las negociaciones estuvieran resueltas antes de finalizar septiembre, sin embargo, las conversaciones se han prolongado sin resultados concretos.
Marcelo Aurolo, presidente de la Federación Regional de Conductores de Temuco, explicó al medio que se reunieron con la Inspección del Trabajo, solicitando fiscalizaciones y sanciones en caso de detectarse irregularidades.
“Los colegas van a cumplir con sus turnos, pero si son sorprendidos con exceso de jornada, la Dirección del Trabajo fiscalizará las máquinas y obligará al pago de las horas extraordinarias que correspondan”, señaló.
El dirigente también expresó su malestar con las autoridades: “Nos hemos sentido decepcionados de los organismos que nos pidieron sumarnos al perímetro de exclusión. Lamentablemente, las autoridades están haciendo vista gorda frente a las condiciones de los trabajadores. Creemos que al Ministerio de Transportes, desde Santiago, le ha faltado mayor ímpetu para llegar a acuerdos que permitan desarrollar adecuadamente la labor que ellos mismos solicitaron”, enfatizó Aurolo.
La situación mantiene en alerta a los conductores, quienes no descartan nuevas acciones si no se avanza en soluciones que garanticen estabilidad laboral dentro del sistema de transporte público de la capital regional.