Home Araucanía Cooperativa Faja Maisan de Pitrufquén cuenta Ccon moderna sala de procesos y...

Cooperativa Faja Maisan de Pitrufquén cuenta Ccon moderna sala de procesos y ventas gracias a adjudicación de proyecto CORFO

Mediante un trabajo colaborativo entre socios, Municipalidad de Pitrufquén –a través del Programa de Turismo-, SOFO y CORFO, se dio por finalizado el proyecto denominado “Sala de Procesos y Ventas de la Cooperativa Campesina Faja Maisan”, con una inversión de $32 millones financiada por CORFO.

 Esta infraestructura permitirá potenciar la elaboración y venta de diversos productos como mermeladas y manjar, además de la comercialización de los reconocidos quesos de la zona. Incorporando, además, un espacio para mujeres del Comité Cultural de Mahuidanche; Domoñi Küdau, quienes ofrecerán artesanías en lana.

En la ceremonia participaron el presidente de la cooperativa, Arturo Fehling; el presidente de la Junta de Vecinos de Faja Maisan, Armando Lefenda; la presidenta del Comité Cultural, Cristina Huillin; la alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero; los concejales Valeria Brun, Osvaldo Villarroel y Víctor Sandoval; el director regional de CORFO, Eduardo Figueroa; el coordinador de Fomento SOFO A.G., Nicolás Muñoz;  los consejeros regionales Hans Vandermolen, José Lizama y Marisol Wickel, junto a los equipos municipales de la UDEL, Turismo y Fomento Productivo.  Quienes celebraron este logro y reafirmaron su compromiso y apoyo.

Al respecto, el director regional de CORFO, Eduardo Figueroa, señaló que “estamos cerrando una inversión que significa apoyar a productores locales de la Cooperativa Faja Maisan, con la implementación de una Sala de Proceso para sus productos como conservas, mermeladas, en otras; así como la venta de quesos. También, destacar la cabida que se le está dando la cabida a una comunidad aledaña, para la venta de sus propios productos hechos en lana”.

En tanto, el presidente de la Junta de Vecinos de Faja Maisan, Armando Lefenda, sostuvo que “contar con la Sala de Procesos abre un abanico de posibilidades para nuestros emprendedores y emprendedoras que necesitan producir en forma legal y más sana sus productos y poderlos comercializar de buena forma”.

Por su parte, Franco Marchionni, productor local, destacó que este espacio será de gran ayuda para comercializar sus productos. “A nosotros se nos hace difícil el tema de emprender aquí, porque todas las cosas son bastante caritas. Entonces, es de una gran ayuda que nos apoyen CORFO, SERCOTEC. Yo hace poco empecé con un emprendimiento de queso, mi papá lleva años haciendo esto. Y gracias a SERCOTEC nos ganamos el primer proyecto, eran 3 millones y medio. Nos ayudaron a comprar moldes, tinas; y bueno ahora estamos aquí en la Sala de Ventas, ofreciendo nuestros productos”.

De esta forma, los socios se preparan para una pronta apertura oficial, consolidando este espacio como una iniciativa de desarrollo productivo local con identidad y encuentro intercultural entre descendientes de colonos y mujeres mapuche de la zona.

Salir de la versión móvil