
En un emotivo trawûn (encuentro) comunitario realizado en la comunidad Pedro Millanao Epu, en la comuna de Gorbea, se llevó a cabo el lanzamiento del libro «Tradición oral mapuche en las cuencas de los ríos Puyehue y Pidenco».
Esta publicación es fruto del trabajo colaborativo entre los investigadores Julio Curin Colillanca, arquitecto; Estefanía Faúndez Urrutia, ingeniera agrícola; y Cristian Pacheco Huaiquifil, doctorante en Estudios Interculturales. Junto a pu lamngen, papay, peñi, chachay y dirigentes de los territorios cercanos a los ríos Puyehue y Pidenco de las comunas de Gorbea y Loncoche, el equipo desarrolló un proyecto basado en metodologías de investigación que integran elementos socioculturales propios del pueblo mapuche.
El resultado es un valioso libro que articula relatos orales, fotografías y cartografías, visibilizando memorias, historias y patrimonios ligados al kimün (conocimiento) tradicional y contemporáneo local. La obra también enfatiza la urgente necesidad de resguardar, tanto política como jurídicamente, el kimün, el ko (agua) de los ríos, el territorio, el mapuzugun (lengua mapuche) y la naturaleza material e inmaterial itrofillmogen (todas las vidas), actualmente amenazados por estructuras racistas, coloniales y extractivistas que niegan la importancia de la preexistencia y existencia de la sociedad mapuche en Chile.
El equipo de investigación agradeció especialmente a Francisco Javier Cabellos Martínez por el prólogo escrito para esta obra, que aporta una valiosa mirada al contenido del libro.
El desarrollo de este proyecto fue posible gracias al esfuerzo y dedicación de sus autores, quienes lograron adjudicarse el Fondo del Patrimonio Cultural en 2022. La publicación estará próximamente disponible en las bibliotecas de Gorbea y Loncoche, poniendo a disposición de la comunidad un material que invita a la reflexión y el reconocimiento del saber ancestral mapuche.