Inicio Araucanía Escuela Unión Latinoamericana abre sus puertas a la comunidad con música y...

Escuela Unión Latinoamericana abre sus puertas a la comunidad con música y cultura: Big Band de Fundación Papageno se presentará en Pitrufquén

154

Con el propósito de llenar de música, alegría y encuentro los espacios de la comuna, la escuela Unión Latinoamericana continúa desarrollando su ciclo de actividades culturales abiertas a toda la comunidad, en el marco de una iniciativa de los “amigos del CRA”, un proyecto que busca acercar la escuela a los vecinos, familias y amantes de la cultura local.

Desde mayo, el establecimiento ha venido impulsando una serie de jornadas gratuitas que combinan arte, recreación y patrimonio. Entre ellas, destacan una discusión literaria, una cuecatón, tardes de juegos de mesa y el entretenido ULAPALOOZA 2025, que tuvo una excelente recepción por parte del público.

Ahora, la invitación es para el próximo lunes 4 de noviembre, a las 17:00 horas, en el gimnasio del establecimiento, donde se presentará la destacada Big Band de la Fundación Papageno, agrupación compuesta por jóvenes músicos de distintos puntos de la región, con sede en Villarrica, conocidos por su energía, profesionalismo y amplio repertorio de estilos.

“El acceso es completamente gratuito y está pensado para que toda la comunidad de Pitrufquén pueda disfrutar de un espectáculo de primer nivel. Queremos que nuestras puertas estén abiertas, que la escuela sea un espacio vivo, cultural y participativo”, expresó Ronald Jara Castillo, monitor de música de la escuela Unión Latinoamericana.

La presentación promete una experiencia vibrante, con instrumentos de viento y bronce que darán vida a un concierto instrumental lleno de ritmo y emociones. Será la primera vez que la Big Band Papageno se presenta en Pitrufquén, luego de recorrer distintos escenarios del país, consolidándose como una de las agrupaciones formativas más destacadas del sur de Chile.

Ronald Jara también aprovechó la instancia para agradecer el constante apoyo del director del establecimiento y del equipo organizador que ha impulsado esta serie de encuentros mensuales.

“Queremos que las familias, los vecinos, las autoridades, los dirigentes sociales y todo el público en general se sientan parte de nuestra escuela. Estas actividades son para todos, y lo que más nos alegra es ver cómo la gente disfruta, participa y se reencuentra con la cultura”, destacó Jara.

El acceso será por calle Vicuña Mackena, y la invitación es abierta a toda la comunidad. Además, la escuela prepara un gran cierre cultural para diciembre, como broche final de un año marcado por la creatividad, la participación y la música.