Inicio Araucanía Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena lidera la entrega de prótesis para pacientes...

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena lidera la entrega de prótesis para pacientes amputados en Araucanía Sur

195

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco ha consolidado su papel como el único centro de referencia de la región de Araucanía Sur en la entrega de prótesis para pacientes amputados de extremidad inferior, una iniciativa que ha transformado la vida de numerosas personas, especialmente aquellos con amputaciones derivadas de enfermedades crónicas como la diabetes.

“Desde hace varios años hemos venido gestionando, a través de licitaciones, la entrega de prótesis para pacientes amputados. Este proceso está centrado principalmente en pacientes diabéticos, quienes requieren de prótesis para poder recuperar la marcha y la funcionalidad de sus extremidades inferiores”, señaló la Dra. Prado. La especialista destacó que, además de los pacientes nuevos, también se realiza la renovación de prótesis en mal estado, especialmente en aquellos pacientes que han utilizado las prótesis durante varios años, como en el caso de Nelly Álvarez, quien fue beneficiada con una prótesis nueva tras años de utilizar una que se encontraba en malas condiciones.

Nelly, quien sufrió una amputación en 1983 debido a una enfermedad crónica, compartió cómo la nueva prótesis ha mejorado significativamente su calidad de vida. «Hace 30 años que tenía la misma prótesis, pero ya no me servía, estaba muy grande. Ahora, con la nueva prótesis, puedo caminar mucho mejor, volver a hacer cosas que antes no podía», relató emocionada. Como ella, son muchos los pacientes que reciben esta atención especializada, la cual no solo les proporciona una prótesis nueva, sino que también incluye un proceso de rehabilitación integral.

Este proceso de rehabilitación es clave, ya que implica un trabajo exhaustivo de preparación física antes de la entrega de la prótesis, y un entrenamiento postprotésico supervisado por un equipo multidisciplinario que incluye kinesiólogos y terapeutas ocupacionales. Según la Dra. Constanza Bustamante, la preparación física es fundamental para que los pacientes puedan adaptar su cuerpo a la prótesis y evitar posibles complicaciones. «El proceso comienza mucho antes de la entrega de la prótesis. Nosotros preparamos al paciente para que su muñón esté en las mejores condiciones posibles, y que así pueda soportar la prótesis de manera efectiva. Luego, trabajamos en su rehabilitación postprotésica para asegurarnos de que puedan caminar adecuadamente, sin dolor», explicó.

Para la especialista, lo más importante es que cada paciente tenga la oportunidad de recuperar su independencia y mejorar su calidad de vida. «El objetivo es que los pacientes puedan reincorporarse a sus actividades diarias, como caminar, subir escaleras o realizar tareas en su hogar. La prótesis les permite una movilidad mucho mayor, y eso tiene un impacto positivo en su salud física y emocional»,

La Dra. Bustamante destacó la importancia de que los pacientes cumplan ciertos criterios antes de recibir la prótesis. “La condición para entregar las prótesis es que el paciente tenga una ganancia funcional, es decir, que realmente pueda beneficiarse de la prótesis. También es necesario que el paciente esté en condiciones de realizar la rehabilitación, ya que no es fácil aprender a caminar nuevamente con una. Hay todo un proceso previo para asegurar que sea una ayuda y no un estorbo”, explicó.

Este esfuerzo, que está respaldado por un equipo comprometido, refleja el trabajo coordinado que permite mejorar la vida de los pacientes en la región. “A pesar de las limitaciones de recursos, continuamos luchando por ampliar nuestra cobertura. Sabemos que la demanda es alta, pero nuestro compromiso con la comunidad sigue siendo firme. Este año, por ejemplo, teníamos 40 pacientes en espera y conseguimos que algunos pudieran recibir la prótesis” concluyó la Dra. Prado.

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena lidera la entrega de prótesis en la región de Araucanía Sur, y asegura una atención integral para sus pacientes, brindando esperanza, movilidad y una oportunidad para retomar una vida activa y plena.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí