
Ignacia Gómez, abogada de profesión y actualmente candidata independiente a diputada por el Distrito 23 —con apoyo del Partido Demócratas y dentro de la lista encabezada por Evelyn Matthei—, presentó los ejes de su propuesta parlamentaria durante una reciente conversación con medios locales en La Araucanía.
Gómez, quien reside en Temuco desde hace cerca de cinco años, llegó inicialmente a la región por motivos laborales y, según comenta, terminó quedándose “por amor”. En la capital regional se desempeñó en el municipio de Temuco, primero trabajando junto al alcalde Roberto Neira, y posteriormente asumiendo como jefa de su campaña.
Antes de su llegada al sur, ejerció como abogada de empresas de menor tamaño, fue directora jurídica de la comisión nacional de productividad y presidió en dos ocasiones el extinto partido ciudadanos, de orientación liberal y de centro.
Respecto de su decisión de postular al congreso, la candidata señaló que su incorporación a la lista del pacto Chile grande y unido, liderado por Matthei, responde a la necesidad de construir mayorías y generar estabilidad política. “Creo que los gobiernos deben convocar a la unidad para poder dar gobernabilidad y soluciones reales al país”, indicó.
Consultada sobre las principales preocupaciones de las comunidades del distrito 23, Gómez afirmó que “La Araucanía tiene mucho que ofrecerle a Chile, más allá de los titulares de violencia”. Planteó que la región “ha sido históricamente abandonada por el estado”, y que su desafío será promover medidas que fortalezcan la conectividad, la salud y la educación, además de impulsar el desarrollo del turismo y la ganadería.
“Las personas de esta región son trabajadoras y quieren vivir con dignidad. Hay que romper la estigmatización y también enfrentar con decisión la delincuencia, porque la gente honesta siente rabia al ver que, a veces, a otros les resulta más fácil por la vía incorrecta”, expresó.
En cuanto a su visión sobre el emprendimiento femenino, Gómez destacó la energía y el talento de las mujeres del sur del país. “A las emprendedoras les diría que las admiro profundamente. Tienen una fuerza enorme y son motor del desarrollo. Por eso impulsaré una ley de emprendimiento que elimine las trabas burocráticas que dificultan iniciar un negocio o formalizarlo”, explicó, subrayando su lema de campaña: “Por un Chile sin trabas”.
Finalmente, la candidata invitó a la ciudadanía a apoyarla en las elecciones del 16 de noviembre. “Les pido su confianza en una voz firme de mujer, inquebrantable, con las manos limpias y la frente en alto. No tengo padrinos políticos, y quiero representar con madurez y convicción a la gente del sur”, señaló.
Ignacia Gómez competirá con la letra J92 en la papeleta y reafirmó su respaldo a la candidatura presidencial de Evelyn Matthei.