
Con la presencia de dirigentes vecinales, organizaciones sociales, estudiantes y profesionales y funcionarios municipales, el municipio de Pitrufquén inició el proceso de análisis, determinación y aprobación de su Plan de Acción Comunal de Cambio Climático.
Un Plan de Acción Comunal de Cambio Climático es un documento estratégico que da cuenta de cómo nuestra comuna, cumplirá su compromiso para abordar el cambio climático en el corto, mediano y largo plazo, siendo su objetivo definir una serie de acciones y metas de mitigación y adaptación al cambio climático que sirven como guía para la toma de decisiones dentro de los diferentes niveles de la administración.
Los actores convocados a esta actividad, presididos por los concejales Valeria Brun, Osvaldo Villarroel y Víctor Sandoval, pudieron identificar los riesgos asociados a la comuna y los sectores más afectados por fenómenos como incendios, inundaciones, contaminación y otros factores, como también sus potencialidades con el propósito de elaborar un mapa de afectación y oportunidades asociado al Cambio Climático.
“Hoy estamos en un taller donde lo que se busca es que diferentes actores identifiquen las amenazas y oportunidades que presenta el territorio tanto en el ámbito urbano y rural, como asimismo identificar propuestas para disminuir estas amenazas”, indicó Víctor Flores, Encargado del Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato.
Por su parte, Pablo Echarren, profesional de la Seremi de Medio Ambiente focalizado en Cambio Climático, explicó que este proceso responde a la normativa vigente que obliga a los municipios contar con estos planes. “Es muy importante que el municipio esté liderando este plan que contiene las vulnerabilidades y los riesgos que presenta la comuna a fin de poder cumplir con la normativa e ir adelantándose a ciertos fenómenos que ya están ocurriendo”.
Es importante destacar que este Plan será presentado en un documento técnico elaborado por una empresa licitada.