Inicio Araucanía Municipio de Pitrufquén, universidad Católica de Temuco y seremi de medio ambiente...

Municipio de Pitrufquén, universidad Católica de Temuco y seremi de medio ambiente realizan primer curso “calidad del aire y contaminación atmosférica”

140

En el contexto de la noticia mundial que posicionó a Pitrufquén entre las seis ciudades más contaminadas de Latinoamérica y el Caribe, la Municipalidad de Pitrufquén, a través de su Departamento de Medio ambiente, Aseo y Ornato; junto a la Universidad Católica de Temuco y la SEREMI de Medio Ambiente, iniciaron un curso para líderes sociales que busca sentar las bases de un plan de gestión que reduzca los niveles de contaminación por material particulado en la comuna.

El curso, que se desarrolla a partir de talleres, nace del reciente convenio de apoyo firmado entre el municipio, a través de la alcaldesa Jacqueline Romero, y esta casa de estudios superiores, siendo esta temática una de las primeras acciones.

“Este curso toma como lineamientos de trabajo municipal la calidad del aire y la educación ambiental, y forma parte de un proceso que se inició con ISA Intervial hace dos años, cuando se implementaron sensores de monitoreo atmosférico. Con la Universidad Católica de Temuco queremos avanzar hacia un Plan de Gestión preventivo de la Calidad del Aire (PGA)”, indicó Daniela Barra, profesional del Departamento de Medio Ambiente.

Nicolás Schiappacase, académico de la Facultad de Ingeniería de la UCT, señaló que “este curso quiere explicar como la contaminación atmosférica afecta a las personas en su salud y calidad de vida; y segundo, dejar en claro que nosotros mismos somos los responsables y en nuestras manos están las herramientas de mejorar la calidad del aire que estamos respirando”, señaló.

Según el facultativo, los peak de contaminación de Pitrufquén no son sorpresivos, pero sí atendibles con urgencia. “Es importante explicar al municipio y la comunidad cuáles son los pasos que debemos seguir para llegar a un Plan de Gestión Municipal acogido por la comunidad que vayan contra la contaminación”.

Paola Muñoz, encargada de la unidad de Calidad del aire de la Seremi de Medio Ambiente, indicó que “siempre será importante tomar medidas preventivas y la educación ambiental es relevante. Instancias como estas son el camino para llegar a un plan de acción para la comuna o una macrozona y el apoyo municipal es primordial”.

No es descartable, afirmó la profesional, que se puedan adoptar medidas como la obligatoriedad en el uso de la leña seca en la comuna, pero se requiere de un compromiso de la comunidad.