
Este domingo 31 de agosto comenzará el ciclo de programas radiales y multiplataforma “Con Diálogo es Distinto: elecciones parlamentarias 2025”, conducido por Pablo Zalaquett Said. La iniciativa busca abrir un espacio de conversación respetuosa y propositiva, donde candidatos de oficialismo y oposición podrán dar a conocer sus visiones y compromisos frente a la ciudadanía, de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 16 de noviembre.
El ciclo se grabará en parte en la región de La Araucanía, en dependencias de radio Universal de Pitrufquén, emisora que se suma a la transmisión junto a radio Agricultura, además de contar con difusión en YouTube, Spotify, Apple Podcast y Telsur GTD, entre otras plataformas.
Un espacio de diálogo y cercanía
Zalaquett explicó que el programa busca marcar una diferencia con los debates tradicionales. “En muchos programas la gente en vez de dialogar se grita uno a otro. Aquí queremos todo lo contrario; contribuir a una sana democracia, promover un diálogo respetuoso desde las legítimas diferencias y que, gane quien gane, después se ponga la camiseta de la región”, afirmó.
El conductor enfatizó que el objetivo central es entregar información a los votantes para que puedan decidir con mayor claridad. “Es muy importante para una sana democracia que quienes viven en esta región voten de forma informada. Y de esa forma después puedan pasarle la cuenta a aquellos que eligen, si cumplen o no cumplen”, señaló.
En el ciclo participarán candidatos a diputados y senadores de los distritos 22 y 23 de La Araucanía. Entre los confirmados se encuentran:
Distrito 22: Eduardo Crettón (UDI), María Gloria Naveillán (Partido Nacional Libertario), Luis Penchuleo (Frente Amplio) y Emilia Coñumil (Frente Regionalista Verde Social).
Distrito 23: José Manuel García (Renovación Nacional), Stephan Schubert (Partido Republicano), José Montalva (Independiente apoyado por el PD) y Claudia Tapia (Partido Socialista).
Según adelantó Zalaquett, los programas abordarán materias clave como seguridad, inmigración, ley antiterrorista, crimen organizado, inversión y empleo, además de educación, salud y conectividad digital.
“En esta región hay temas muy sensibles, como la seguridad, que no tiene colores políticos. También la falta de empleo formal, problemas en salud, educación o conectividad. Queremos saber qué proponen los candidatos para que la gente pueda exigirles después”, indicó.
Programación y multiplataforma

Además, todos los capítulos quedarán alojados en YouTube, Spotify, Apple Podcast y se emitirán por televisión de cable a través de Telsur GTD.
Finalmente, Zalaquett destacó que su motivación trasciende lo comunicacional. “Más que un programa, esto es una cruzada. Lo que me motiva es el servicio público desde muy joven. Creo que el mundo parlamentario está al debe con la ciudadanía; mucha pelea, mucho grito, poca búsqueda de acuerdos. Y eso hay que cambiarlo”, señaló.
El conductor subrayó la necesidad de recomponer la confianza entre la política y la ciudadanía. “Hoy día la gente no está ni ahí con la política, y yo lo entiendo. Pero para que las cosas cambien, los candidatos deben comprometerse de verdad con su región. Y si no cumplen, yo soy el primero en decir; pasen la cuenta, porque la gente merece vivir mejor”, concluyó.