Home Araucanía Preocupación en La Araucanía por sacrificios de caballos con anemia infecciosa: denuncian...

Preocupación en La Araucanía por sacrificios de caballos con anemia infecciosa: denuncian presuntas irregularidades en el proceso

Una creciente preocupación se ha manifestado entre los corraleros y propietarios de caballos de la región de La Araucanía, debido a la presencia de funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), quienes estarían sacrificando ejemplares diagnosticados con Anemia Infecciosa Equina (AIE), enfermedad de notificación obligatoria en Chile.

Una de las denuncias proviene de Juana Millanao, vecina de la localidad de Pailahueque, comuna de Ercilla. Según relata, el pasado 7 de junio llegaron hasta su predio funcionarios del SAG, quienes consultaron a su esposo si tenían caballos. Al recibir una respuesta afirmativa, informaron que estaban realizando exámenes para detectar AIE, extrajeron muestras de sangre y señalaron que, en caso de resultado positivo, volverían al lugar.

El día 26 de junio, los funcionarios regresaron acompañados de carabineros e informaron que  su caballo había dado positivo a la enfermedad, por lo que procedieron al retiro del animal para su sacrificio en un predio municipal, hecho que se concretó ese mismo día.

Según Juana Millanao, al momento de recibir la documentación oficial del procedimiento, se percataron de que el horario registrado no coincidía con el momento en que realmente se realizó la toma de muestras. Días más tarde, al revisar en detalle los documentos, descubrieron que el número de orden del examen tampoco coincidía con el que les habían entregado inicialmente.

Actualmente, la familia afectada está recopilando antecedentes y ha comenzado a contactar a otros corraleros de la región para determinar si han vivido situaciones similares.

«El caballo no tiene precio para nosotros. El valor sentimental que tiene es mucho más grande que el valor monetario. Nos duele profundamente lo que pasó, y más aún no tener claridad sobre si todo el proceso se hizo de forma correcta», expresó Juana Millanao, visiblemente afectada.

Pronunciamiento del SAG

A través de los medios oficiales del SAG indicaron que “el sacrificio sanitario es la medida más extrema y compleja que puede adoptar el Servicio, y solo se recurre a ella exclusivamente cuando resulta indispensable para resguardar la sanidad animal del país. Cuando debe ejecutarse, se realiza con estricto apego a los procedimientos clínicos y de bienestar animal, procurando en todo momento minimizar el sufrimiento del ejemplar afectado. Si bien estos procedimientos se ajustan a los lineamientos definidos por organismos sanitarios internacionales, el SAG mantiene una disposición permanente a revisar y perfeccionar sus protocolos, en un compromiso constante por mejorar sus acciones, resguardar la salud animal y actuar con el mayor respeto hacia los seres vivos involucrados.

Comprendemos y empatizamos profundamente con la sensibilidad que generan estos procedimientos, tanto para la ciudadanía como para nuestros propios funcionarios y funcionarias, quienes deben enfrentar decisiones difíciles, guiadas exclusivamente por criterios técnicos y por el compromiso con el bienestar y la sanidad de la población equina de Chile. La AIE está causando serios estragos en los animales infectados, y su propagación debe ser contenida con acciones firmes y responsables”, indica parte del comunicado. 

Manifestación

Ante esta situación, carreristas y corraleros de la región anunciaron una manifestación para el viernes 4 de julio, a partir de las 15:00 horas, en distintos sectores de la Ruta 5 Sur. El llamado es a protestar de manera pacífica pero firme, con el objetivo de defender sus derechos y exigir respeto por sus animales. En la convocatoria se enfatiza la necesidad de visibilizar esta problemática que, según los organizadores, no ha sido abordada con la transparencia y humanidad que amerita.

Salir de la versión móvil