Home Araucanía Realizan primera sesión de la Comisión de Estadísticas Regional en la Universidad...

Realizan primera sesión de la Comisión de Estadísticas Regional en la Universidad Autónoma de Chile Sede Temuco

Tras la entrega de los resultados del Censo 2024, la Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco, fue el escenario de la primera sesión de la Comisión de Estadísticas Regional (CER). En este encuentro, diversas instituciones públicas, privadas y academias se congregaron con el propósito de analizar y difundir la información recopilada y publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), datos fundamentales para la toma de decisiones en materia de política pública en la Región de La Araucanía.

Durante la sesión, se abordaron temas clave relacionados con la oferta estadística del INE, la relevancia de los datos censales y los proyectos de levantamiento de información en terreno planificados para 2025. La instancia permitió a los asistentes profundizar en el impacto de estas cifras en la planificación estratégica de la región.

Silvia Jaramillo, directora regional del INE Araucanía, destacó la amplitud del trabajo de la Comisión de Estadísticas Regional y el alcance de la información disponible para la ciudadanía. “Hoy abordamos cuatro temas fundamentales: el rol de la Comisión de Estadísticas Regional, la oferta estadística que generamos no solo a través de boletines e infografías, sino también mediante mapas y cartografías accesibles para la comunidad. En esta sesión, hemos resaltado los datos censales ya publicados y los proyectos previstos para 2025 en el levantamiento de nueva información en terreno”, explicó.

Por su parte, Michelle Mieres, docente de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, subrayó el papel crucial de la academia en el análisis de datos y su influencia en el desarrollo de políticas públicas. “Las universidades, al igual que otras instituciones académicas, desempeñan un papel clave en la recopilación y análisis de datos. Nos interesa conocer las nuevas estadísticas y el comportamiento de la población, así como las diferencias regionales y comunales, porque en ello radica nuestra contribución al diseño y acompañamiento de políticas públicas”, comentó.

Desde una perspectiva de género, la seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Araucanía, Sol Kaechele, enfatizó la importancia de considerar estos datos en la formulación de políticas públicas. “Participamos en esta comisión porque los resultados del Censo nos muestran que más del 51 por ciento de la población de La Araucanía son mujeres. Esto significa que la institucionalidad pública debe incorporar una perspectiva de género en la planificación e implementación de políticas, garantizando un impacto positivo en la vida de las mujeres y niñas de nuestro territorio”, recalcó.

La sesión de la Comisión de Estadísticas Regional marcó un hito en la difusión y análisis de los resultados del Censo 2024, consolidando la cooperación entre instituciones y reforzando el compromiso con el desarrollo del territorio.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil