El centro de salud se encuentra entregando entre 45 y 60 horas diarias; mientras que gracias a la implementación de la plataforma CERO IA, para la confirmación de horas por WhatsApp, se ha experimentado una baja en la pérdida de horas por inasistencia.

El CESFAM de Pitrufquén, frente a la alta demanda de atención, ha venido aumentando de manera paulatina las horas de atención de morbilidad (medicina general); junto con implementar la plataforma de mensajería por WhatsApp para la confirmación de horas y así disminuir la cantidad de atenciones que se pierden producto de las personas que no asisten.
En esa línea, la Municipalidad de Pitrufquén, a través de su Departamento de Salud, y la administración de la alcaldesa Jacqueline Romero, han venido trabajando para mejorar el acceso a horas de atención de morbilidad. En ese sentido, entre enero y septiembre de 2025, las horas de atención disponibles aumentaron en un 30,2% respecto del mismo período del año 2024, pasando de 8.894 a 11.580 horas.
Actualmente, el promedio de horas que se entregan diariamente a los usuarios (as) por ventanilla fluctúa entre las 45 y 60, además de 12 horas de atención de urgencia dental. Es importante destacar que, de manera diaria, también se asignan horas de morbilidad mediante cupos sociales gestionados por la asistente social, la encargada de salud intercultural y la jefa de SOME.
Cabe recordar que, en virtud de la Ley N° 21.168, en Chile se establece el derecho a la atención preferente y oportuna en salud para personas mayores de 60 años y personas con discapacidad. Esta normativa, que modifica la Ley N.º 20.584, obliga a los prestadores de salud a agilizar la asignación de citas, priorizar atenciones de urgencia, gestionar recetas médicas y garantizar la entrega de exámenes y medicamentos a estos grupos.
Confirmación Horas Médicas Por WhatsApp
CESFAM, junto a la mayor cantidad de horas de atención, ha implementado desde el mes de junio de este año, la confirmación de horas a través de WhatsApp, con el fin de reducir las horas que se pierden debido a las inasistencias de los pacientes.
Comparativamente, si hacemos un análisis de los meses de agosto y septiembre durante el año 2024 y 2025, tenemos que el año pasado durante el mes de agosto de un total de 12.598 horas asignadas, hubo 2.260 inasistencias, equivalentes al 17,94%; mientras que este año con 12.611 horas asignadas se registró un ausentismo de 1.464, equivalente al 11,61%. En tanto, en el mes de septiembre de 2024 se asignaron 8.427 horas, con un total de 1.594 inasistencias, igual al 18,91%; en cambio, este 2025, de 8.561 horas asignadas, hubo 1.098 ausencias, equivalentes al 12,83%.
En ese sentido, la utilización de la plataforma de inteligencia artificial CERO IA, ha evidenciado una disminución significativa en el ausentismo de pacientes a sus controles de salud, lo que representa un avance importante en la reducción de esta problemática.
La dinámica de esta estrategia contempla que, desde el CESFAM, se envía al usuario (a) un mensaje a su WhatsApp, 48 horas antes de su atención, para que la persona pueda confirmar o cancelar la hora médica. De esta forma, se evita la pérdida de horas que no sean utilizadas, entregando la posibilidad de atención a otras personas que también lo requieran.
Además, cabe destacar, que actualmente se está trabajando en la puesta en marcha de la estrategia de Telesalud, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, eficiencia y calidad de la atención, así como optimizar el uso del recurso humano y material disponible en el CESFAM.