
Una fiesta deportiva se vivió este fin de semana en Pitrufquén, con el regreso del fútbol amateur a la histórica cancha del alto, recinto que volvió a recibir competencia oficial después de más de 20 años de inactividad.
Aunque el terreno aún es de tierra, el entusiasmo fue el protagonista de la jornada. Jugadores, dirigentes e hinchas llegaron con optimismo para volver a disfrutar de la pasión por el fútbol en un espacio cargado de recuerdos.
Los clubes Lisperguer, Los Potables, Magisterio y Villa Los Ríos, en sus categorías reserva y súper senior, fueron los encargados de poner nuevamente a rodar la pelota en un campo que durante décadas albergó vibrantes encuentros por campeonatos locales y regionales.
En ese sentido, el presidente de la Asociación de Fútbol Amateur (ANFA) de Pitrufquén, Humberto Catalán Durán, valoró la reapertura del recinto y el esfuerzo conjunto que permitió recuperar la cancha.
“Ha sido un año difícil para nuestra asociación por el tema del campeonato, lo hemos tenido que suspender varias veces. Por eso, contar con esta cancha para continuar la competencia nos vino de perilla. Agradecemos a la municipalidad por intervenir el recinto y enviar maquinaria para habilitarlo. Aún hay cosas por mejorar, pero esto se construye entre todos. Por el bien del fútbol de Pitrufquén, esto no tiene que parar”, expresó Catalán.
El dirigente también destacó el simbolismo del retorno al alto. “Después de más de 15 años, volver a ver fútbol en esta cancha es algo muy bonito. Es un lugar emblemático para toda la comunidad futbolera de Pitrufquén”.

Entre los asistentes también estuvo el consejero regional José Lizama, quien felicitó a los dirigentes por la iniciativa y comprometió su apoyo para impulsar nuevos proyectos deportivos.
«Felicitar a los dirigentes de la Asociación de Fútbol y manifestar mi apoyo a la iniciativa. Soñamos con un complejo deportivo aquí en el alto y vamos a trabajar para eso. Ojalá pudiéramos concretarlo durante el periodo en que estaremos en el Gobierno Regional, hasta el 2029. Así que vamos a tratar de hacer algo en conjunto con los dirigentes de la Asociación de Fútbol y la junta de vecinos de la población alta».
El regreso del fútbol al alto marca el renacer de un espacio deportivo y el reencuentro de una comunidad que ve en su cancha un símbolo de identidad, historia y esfuerzo compartido.