
En medio de conversaciones, risas y un sentido de comunidad, mujeres de diversos sectores rurales y comunidades mapuche de la comuna de Freire se reunieron para dar vida a un Trafkintu, una ceremonia ancestral llena de simbolismo, organizada por el Programa Jefas de Hogar y el Programa Intercultural, ambos dependientes de DIDECO, Municipalidad de Freire.
El encuentro, cargado de significados, permitió el intercambio de saberes, productos y semillas entre las participantes, rescatando así una práctica tradicional del pueblo mapuche que va mucho más allá de lo material. El Trafkintu representa un acto de reciprocidad y respeto mutuo, donde el compartir fortalece los lazos entre las personas y las comunidades, al tiempo que preserva conocimientos agrícolas, alimentarios y culturales que son parte esencial de la identidad mapuche.
La jornada no solo permitió mantener viva esta tradición, sino también generó espacios de encuentro entre mujeres que enfrentan desafíos similares en sus entornos, fomentando redes de apoyo y cooperación. Las participantes destacaron la relevancia de sentirse parte de una comunidad que valora tanto el pasado como las oportunidades de construir juntas un mejor futuro.
El alcalde de Freire, José Colihuil, valoró la realización de estas iniciativas: “Como municipio creemos firmemente en el poder transformador de nuestras mujeres y en la importancia de rescatar y fortalecer nuestras raíces. El Trafkintu es una muestra viva de cómo el trabajo conjunto y la puesta en valor de nuestra cultura nos permiten avanzar hacia una comuna más unida, solidaria y con identidad”.