
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Regional del SENAPRED La Araucanía y en base a los antecedentes proporcionados en los informes técnicos de marzo y abril del presente año elaborados por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), indican un aumento de las remociones en masa ocurridas en la localidad de Queule de la comuna de Toltén, tanto del tipo deslizamiento de suelo y rocas, reptaciones, flujos de lodo además de inundaciones. Adicionalmente, en estos informes se describe la condición actual y recomendaciones para cuatro sectores de la localidad afectada: Mirador San Pedro, Quebrada Rayén Lafquén, Ruta S-790 (Bypass) y Ruta S-270-T.
Por otro lado, de acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se encuentra vigente el siguiente alertamiento meteorológico para la Región de La Araucanía:
Alertamiento | Pronóstico | Inicio | Fin |
Aviso 129 | Precipitaciones normales a moderada en corto periodo de tiempo en litoral, cordillera de la costa y precordillera. | 21-04 | 21-04 |
Por su parte, SERNAGEOMIN, a través de suMinuta Técnica por Peligro de Remociones en Masa, indica que la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa esmoderada en litoral, cordillera de la costa, precordillera y cordillera; y baja en valle longitudinal de la región.
En consideración a estos antecedentes y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía, la Dirección Regional del SENAPRED, cancela la Alerta Temprana Preventivaque se mantenía vigente desde el 05 de noviembre de 2024 y declara Alerta Amarilla comunal por Remoción en Masa para la comuna de Toltén, vigente desde hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
Por otro lado, se está gestionando la actualización del perímetro de seguridad por peligro de remoción en masa en la comuna de Toltén, Región de La Araucanía, el cual se mantiene vigente desde el 26 de junio del 2024.
Con la declaración de esta alerta, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo con la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.