Home Cultura Se Lanza En Pitrufquén La Ruta De La Chicha: Una Exposición Que...

Se Lanza En Pitrufquén La Ruta De La Chicha: Una Exposición Que Rescata El Patrimonio Chichero De La Comuna

En el Centro Cultural de Pitrufquén, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Ruta de la Chicha, una exposición que busca poner en valor y visibilizar el trabajo de los cultores de esta tradicional bebida elaborada a base de manzana, cuya producción se mantiene viva en el sur de Chile por más de un siglo.

La actividad, organizada por el Programa de Cultura de la Municipalidad de Pitrufquén, contó con la entusiasta participación de estudiantes de diversos establecimientos educativos de la comuna. Los asistentes pudieron conocer de cerca el proceso de elaboración de la chicha y el reconocimiento a una decena de chicheros de la zona.

PROYECTO

El proyecto registra el trabajo de una decena de productores de chicha —algunos de ellos ambulantes—, aunque, según Melissa Saldía, encargada del Programa de Cultura Municipal, el número real es mucho mayor. «Nuestra idea fue siempre mostrar a las nuevas generaciones un oficio que, se dice, está desapareciendo. Nosotros principio de año que decidimos buscar a estos chicheros, yendo a visitarlos, y queríamos mostrarlos en un registro audiovisual, pero tomamos el desafío de exponer este trabajo en esta jornada tan especial como es el Día de los Patrimonios dando el realce que se merecen. Ahora sabemos que hay muchos más cultores de la chicha en la comuna, pero en el tiempo los iremos desde descubriendo y registrándolos en esta ruta”, señaló.

Uno de los momentos más destacados de la exposición fue la presencia de una chichera móvil, que permitió a los visitantes conocer en vivo el proceso de producción y degustar la bebida. Además, la jornada contó con la participación del rapero regional Beto MC, quien aportó su conocido tema “Chicha con Harina” como parte del homenaje cultural a esta tradición campesina.

«Yo tengo como diez años dedicado a transportar esta maquinaria chica y hacer chicha en diversos sectores. En lo personal nos ha ido bien, hay una muy buena aceptación y ganas de conocer y degustar este jugo que sale en este tiempo, junto a la cosecha de la manzana», relata Jorge Jara, cultor de la chicha de Pitrufquén. “Es muy bueno que el municipio se preocupe de valorar este oficio, se enriquece este lugar”.

DÍA DEL PATRIMONIO

Diego Cayupán, encargado de la Sección Patrimonio Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, región de La Araucanía, valoró esta muestra como relevante al dar realce a un patrimonio inmaterial, que se traspasa de generación en generación, perdurando hace más de un siglo en el sur del país. “Este rescate cultural es muy importante y es relevante dar el puntapié inicial a más de 200 actividades en La Araucanía relacionadas a la Fiesta del Patrimonio este 2025.

La iniciativa de la Ruta de la Chicha está asociada a un trabajo audiovisual disponible en redes sociales del municipio, donde se registró parte de la labor de los chicheros en sus fábricas y hogares, con relatos de vida de cómo este oficio logró forjar una familia, y cómo los descendientes de los chicheros aprenden esta tradición.

Con la Ruta de la Chicha, Pitrufquén da un importante paso hacia la recuperación y promoción de su identidad local, rescatando las voces y saberes de quienes aún mantienen viva la producción artesanal de chicha.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil