Inicio Cultura Alcaldesa y concejal participan en conmemoración del día de la mujer indígena...

Alcaldesa y concejal participan en conmemoración del día de la mujer indígena en Pitrufquén

140

En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer Indígena, la alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero, junto a la concejal Valeria Brun, participaron en una significativa ceremonia que tuvo como propósito rendir homenaje a la fuerza, sabiduría y aporte de las mujeres mapuches en la construcción y desarrollo de la vida comunitaria.

La actividad central se desarrolló en el Liceo Ciencias y Humanidades donde las autoridades, acompañadas de la rectora del establecimiento, Victoria Acuña; iniciaron la conmemoración con un conversatorio organizado por la Oficina de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de Pitrufquén con la presencia de Karin Antipichún, profesional del área de la Salud y directora del CESFAM Pitrufquén; Alicia Raín Raín, trabajadora social, académica e investigadora y Doris Sáez Hueichapan, ingeniera y profesora universitaria, pionera en la vinculación de la ciencia y los saberes mapuche. 

Finalmente, la actividad culminó con una rogativa mapuche. También participaron estudiantes del Liceo Bicentenario Politécnico de Pitrufquén, del Liceo Bicentenario de Ciencias y Humanidades y del Liceo La Frontera de Villa Comuy, quienes aportaron con una presentación de choike purrün y apoyo en el mizawün.

El liceo anfitrión complementó la instancia con una muestra de emprendedoras mapuche, fortaleciendo así el vínculo entre cultura, comunidad y educación.

En la ocasión, la alcaldesa Jacqueline Romero junto con saludar a las mujeres indígenas en su día internacional, indicó que “este año quisimos hacer algo especial para nuestras niñas adolescentes mapuches de la comuna a fin de que puedan conocer historias de mujeres que han luchado por validarse en la sociedad sin perder su identidad cultural”.

Carolina Manquenahuel, profesional mapuche del Liceo Ciencias y Humanidades, en representación del Liceo indicó que “estamos muy contentos con esta actividad porque estamos dando valor al trabajo de las mujeres indígenas, ya que somos emprendedoras y muy fuertes”      

La jornada puso en el centro la importancia del acceso de las mujeres mapuche a la educación superior, destacando cómo identidad, territorio y profesionalización se entrelazan para transformar realidades y abrir caminos a las nuevas generaciones.