
En el frontis de la municipalidad de Pitrufquén se llevó a cabo durante la mañana de este lunes la 18ª versión de la plaza ciudadana, iniciativa que ha permitido durante los últimos años acercar servicios públicos y privados tanto a los sectores urbanos como rurales de la comuna, consolidándose como un espacio de encuentro, participación y apoyo directo a los vecinos.
La actividad, coordinada por la dirección jurídica municipal, contó con la presencia de diversas instituciones y servicios que se trasladaron hasta el territorio para atender a la comunidad, evitando que vecinos, adultos mayores o familias deban viajar hasta Temuco para realizar sus trámites.
“Hemos avanzado un montón con las plazas ciudadanas, que nacieron como un desafío y hoy ya vamos en la número 18”, destacó Constanza Romero, directora jurídica de la municipalidad de Pitrufquén, quien ha liderado este trabajo en terreno junto al equipo municipal.

La abogada explicó que la iniciativa nació con el propósito de “acercar los servicios a todos y no para algunos”, llevando las oficinas municipales y otros organismos públicos a distintos sectores de la comuna, desde Manzanal hasta otras localidades rurales, e incluso a otras ciudades como Temuco y Victoria, donde la experiencia ha sido replicada con gran éxito.
Un homenaje con sentido
Esta edición estuvo marcada por un momento de especial emotividad, ya que se rindió un homenaje a Anita Hidalgo Martínez, participante activa de esta iniciativa y quien falleció recientemente. “Hoy fue una plaza diferente, llena de recuerdos y cariño, porque conmemoramos el legado de quien nos acompañó desde el inicio”, comentó Romero, recordando que la primera plaza ciudadana se realizó precisamente en el lugar donde hoy se desarrolló esta nueva jornada.
Emprendedoras que crecen junto a la comunidad
Las plazas ciudadanas también se han transformado en una plataforma para el crecimiento de las mujeres emprendedoras, agrupadas bajo el nombre Emprendedoras Plaza Ciudadana. “Comenzamos a fines de 2022 con solo cinco mujeres, y hoy ya somos más de doce, que trabajan con mucho esfuerzo en repostería y artesanías”, señaló la directora jurídica.
Romero valoró además el respaldo de los 28 convenios suscritos por el municipio con instituciones como Cubamed, el Liceo bicentenario Politécnico, el Liceo bicentenario Monseñor Guillermo Hartl, universidad Santo Tomás, y otros organismos que colaboran en la realización de estas jornadas.
En esta versión participaron múltiples instituciones, entre ellas Bienes Nacionales, INDAP, la Seremi de Seguridad, SAE, Aguas Araucanía y la Notaría Gabriel Ferrand, además de otros servicios públicos que viajaron desde Temuco para atender directamente a los vecinos.
“Cada día la plaza ciudadana va creciendo con amor y corazón. Ese ha sido nuestro sello desde el inicio”, enfatizó Romero, quien además adelantó que la próxima versión se anunciará con anticipación durante el próximo mes, junto a la programación de los servicios que participarán.





























