Inicio Araucanía María Paz Sáez, joven de Loncoche, se consagra campeona mundial de powerlifting...

María Paz Sáez, joven de Loncoche, se consagra campeona mundial de powerlifting en Costa Rica

141

Con tan solo 22 años, María Paz Alejandra Sáez Soto, estudiante de Terapia Ocupacional de la universidad de La Frontera, logró un hito histórico para el deporte chileno al coronarse campeona mundial de powerlifting en el torneo realizado en Costa Rica.

Oriunda de Loncoche, María Paz inició su camino deportivo en Yakuzas Gym, donde practicaba crossfit bajo la guía de su entrenador. Fue él quien advirtió su potencial y la motivó a dedicarse a la disciplina de fuerza que hoy la posiciona entre las mejores del mundo. “Lo que más me gustaba era levantar pesado: peso muerto y sentadillas. Mi entrenador vio mis capacidades y me invitó a dedicarme a este deporte. Ahí comenzó todo”, recuerda.

El powerlifting, que se centra en los movimientos de sentadilla, press de banca y peso muerto, cautivó a la deportista desde el inicio. Lo que más la motivó fue la posibilidad de superarse constantemente. “Me atrapó la sensación de romper mis propios límites y demostrarme de lo que soy capaz. Es un deporte donde la disciplina y la constancia realmente se reflejan en cada levantamiento”, señala.

Antes de alcanzar el título mundial, participó en competencias nacionales y sudamericanas que le permitieron adquirir experiencia en la tarima. Sin embargo, el camino no estuvo exento de dificultades. A las exigencias físicas de los entrenamientos se sumó la presión económica y la falta de apoyo institucional, lo que en más de una ocasión la llevó a pensar que su sueño no era valorado. “Muchas veces sentí que no era el estereotipo de persona que merecía ayuda. Eso, lejos de desanimarme, me dio más fuerzas para seguir adelante”, reconoce.

Clasificar al mundial fue resultado de sus logros anteriores, pero financiar el viaje y la estadía representó un desafío mayor. La deportista contó con el respaldo de su familia, su pareja y amigos, además de iniciativas de autogestión como rifas y colaboraciones de pequeñas empresas. Incluso su carrera universitaria y el box Pragma de Temuco organizaron instancias para apoyarla económicamente.

Ya en Costa Rica, donde disputó su primer y último mundial en la categoría Junior, se quedó con el título. “Fue una experiencia inolvidable. Viví cada levantamiento con intensidad y me llevé la alegría más grande de mi vida al convertirme en campeona. Este triunfo es fruto de años de esfuerzo y autogestión”, relata con orgullo.

Tras su regreso a Chile, la joven fue recibida con muestras de afecto en su comuna, donde la felicitaron con mensajes, saludos y hasta una caravana. “Representar a mi comuna y al sur de Chile en un mundial es un orgullo enorme”, afirma. Aunque reconoce que las instituciones no han tenido la presencia esperada, subraya que el cariño de las personas cercanas ha sido fundamental para sostener su carrera.

Hoy, la deportista se prepara para competir en la categoría open, donde la exigencia será aún mayor. “Mi meta es seguir creciendo como atleta, con paciencia y constancia, y volver a dejar a Chile en lo más alto”, proyecta.

Además de su carrera deportiva, María Paz está próxima a concluir sus estudios en la universidad de La Frontera. En redes sociales comparte sus avances y experiencias, especialmente a través de su cuenta de Instagram @paaaaxi.

“Me siento agradecida de Dios, de mi familia y de todas las personas que me apoyaron en este camino. Orgullosa de haber demostrado que los sueños se cumplen con trabajo y constancia. Y feliz, porque sé que este es solo el comienzo”, concluye la campeona mundial.