Inicio Araucanía Pitrufquén conmemorará el día mundial de la prevención del suicidio con un...

Pitrufquén conmemorará el día mundial de la prevención del suicidio con un minuto de silencio comunal

85

Este miércoles 10 de septiembre, la comuna de Pitrufquén se sumará a la conmemoración del día mundial de la prevención del suicidio, con una significativa jornada de reflexión que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de abordar este tema de manera abierta y comunitaria.

La actividad principal será un minuto de silencio comunal, programado para las 12:30 horas. En ese momento, con el apoyo del cuerpo de Bomberos de Pitrufquén, se tocará la sirena de forma diferenciada, dando inicio a un acto simbólico que se vivirá de manera simultánea en toda la comuna, desde la costa hasta la cordillera.

Previo al minuto de silencio, profesionales de programas de salud, psicólogos voluntarios y funcionarios municipales realizarán actividades de promoción y prevención en espacios públicos de alta concurrencia, entregando información y difundiendo canales de ayuda. Entre ellos, se destacará la línea 4141, un servicio telefónico gratuito disponible para quienes necesiten apoyo en salud mental o contención en momentos de crisis.

En ese sentido, el psicólogo José María González, presidente de la agrupación de psicólogos voluntarios por Pitrufquén y parte del programa habilidades para la vida, explicó el sentido de la jornada señalando que “cada año, el 10 de septiembre nos recuerda que la prevención del suicidio debe ser un tema de conversación en la sociedad. Queremos que este minuto de silencio comunal sea un acto que deje huella, que permita reflexionar y también abrazar a quienes lo están pasando mal”.

Por su parte, la matrona Alma Silva, del programa espacios amigables, resaltó la importancia de incorporar a la juventud. “Queremos que este acto sea transversal. No se trata de imponer, sino de invitar a toda la comunidad a detenerse y reflexionar. Es clave que también los jóvenes participen, porque ellos forman parte fundamental de este proceso de concientización”.

En ese mismo sentido, el psicólogo clínico Luis Andrade, destacó que las actividades de promoción permitirán acercar la ayuda a la ciudadanía. “Estaremos en lugares céntricos, cerca de la gente, entregando información sobre señales de alerta y canales de apoyo. La prevención pasa por estar atentos y no dejar pasar señales que muchas veces se minimizan”.

El rol del cuerpo de Bomberos

El vice superintendente del cuerpo de Bomberos de Pitrufquén, Jaime Obreque, explicó que la institución se sumó de inmediato al recibir la invitación desde el departamento de salud. “Nuestro compromiso siempre ha sido con la comunidad. La sirena que se escuchará a las 12.30 horas no debe generar alarma, será un llamado a la reflexión y a la unión en torno a esta causa”.

Asimismo, extendió un llamado a toda la ciudadanía. “Invitamos a las familias, al comercio y a todas las personas a detener por un momento sus actividades y sumarse al minuto de silencio. Será un gesto sencillo pero cargado de significado, un homenaje a quienes se han ido por esta dolorosa causa y un mensaje de contención hacia quienes atraviesan momentos difíciles”.

Los organizadores subrayaron que la iniciativa no busca ser obligatoria, sino un ejercicio voluntario de conciencia y reflexión. La invitación es a que cada persona, en su hogar, en su lugar de trabajo o en el espacio público, se detenga y piense en la importancia de la prevención del suicidio, conversando en familia y permaneciendo atentos a señales de sufrimiento emocional en el entorno.

“Queremos que este minuto de silencio sea también un motivo de conversación en los hogares. Hablar de salud mental es fundamental para derribar estigmas y construir una comunidad más atenta, solidaria y contenedora”, señalaron los organizadores.

Contexto nacional

En Chile, las cifras de suicidio continúan siendo una preocupación de salud pública, especialmente entre adolescentes y jóvenes. Frente a este panorama, la comuna de Pitrufquén busca entregar un mensaje de unidad, empatía y responsabilidad compartida.

La jornada del 10 de septiembre será, de esta manera, una invitación abierta a la reflexión, la solidaridad y la acción preventiva, recordando que la salud mental es tarea de todos y que existen espacios y canales de ayuda disponibles.