
La Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (AFUSAM) de Pitrufquén se adhirió a la paralización nacional convocada por la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), movilización que busca visibilizar la crítica situación de financiamiento que atraviesa la atención primaria de salud en el país.
Claudia Jiménez, secretaria de AFUSAM Pitrufquén, explicó que las causas de la movilización no están relacionadas con demandas salariales, sino con la urgente necesidad de asegurar recursos suficientes para el funcionamiento de los programas que se desarrollan en los centros de salud. “Las causas del paro tienen netamente que ver con el tema del financiamiento de la atención primaria de salud. No tiene que ver con los sueldos de los funcionarios, sino con la urgencia de poder asegurar el financiamiento de algunos programas que están en riesgo de continuar, como por ejemplo el programa Mas Ama”, precisó.
Uno de los principales puntos de preocupación de los funcionarios es el estancamiento del valor per cápita, que corresponde al monto anual que el estado transfiere por cada usuario inscrito en el sistema de atención primaria. “El per cápita está congelado. No hay disponibilidad del gobierno para subirlo, y por eso en esta paralización se solicita que al menos se incremente en mil pesos, para poder asegurar la entrega de todas las prestaciones a la comunidad”, explicó Jiménez.
Actualmente, el sistema de salud municipal recibe cerca de 11.000 pesos anuales por cada usuario, monto con el cual deben financiarse todos los servicios que se entregan, desde la atención médica y entrega de medicamentos, hasta procedimientos, curaciones, inyectables, alimentación complementaria e infraestructura. “Con esos 11.000 pesos al año tenemos que entregar todas las prestaciones que requiere una persona que viene a salud. Y como no habrá aumento para el próximo año, el financiamiento se mantiene congelado, lo que pone en riesgo la continuidad y calidad de la atención”, advirtió la dirigenta.
La paralización busca que el gobierno revise el presupuesto destinado a la atención primaria y se garantice un financiamiento digno que permita mantener los programas y prestaciones que día a día reciben miles de usuarios en los establecimientos municipales del país.
Cabe recordar que la movilización se extenderá hasta el jueves 30 de octubre.
Más información pinchando en el enlace https://web.facebook.com/reel/25104037635859493



























