Inicio Araucanía Sueño cumplido: 159 familias de Pitrufquén reciben las llaves de sus viviendas...

Sueño cumplido: 159 familias de Pitrufquén reciben las llaves de sus viviendas en la nueva Villa Las Praderas

688

Después de nueve años de trabajo, perseverancia y múltiples desafíos, 159 familias de la comuna de Pitrufquén vivieron este jueves una jornada marcada por la emoción y la esperanza. En una ceremonia llena de abrazos, risas, lágrimas y aplausos, los integrantes del comité de vivienda Las Praderas recibieron oficialmente las llaves de sus nuevas viviendas, cumpliendo así un sueño que parecía inalcanzable y que hoy se materializa en la recién inaugurada villa Las Praderas, ubicada en el sector Ultraestación.

Desde temprano, el ambiente era de celebración. Los nuevos vecinos llegaron acompañados de sus familias, y las calles se llenaron de vehículos cargados con muebles, colchones y cajas. Algunos no quisieron esperar ni un día más para comenzar a habitar su nuevo hogar, abriendo puertas, brindando con champaña y dejando escapar las primeras risas y lágrimas de felicidad.

El comité Las Praderas se conformó el año 2016 con un propósito común; construir un futuro estable y digno para sus familias. Durante casi una década, sus integrantes enfrentaron demoras, trámites burocráticos, cambios de empresa constructora y dificultades en la transferencia del terreno. Sin embargo, gracias a la organización, la constancia y el liderazgo de sus dirigentes, el anhelado proyecto se concretó.

“Fue un camino muy duro, lleno de trabas y momentos difíciles”, recordó Angélica Catalán Córdova, presidenta del comité. “Hubo un canal que atravesaba el terreno y nos complicó bastante; tuvimos muchas reuniones con obras hidráulicas y llegamos a pensar que no podríamos continuar. Pero nunca bajamos los brazos. El comité y los socios siempre estuvieron ahí, apoyando, creyendo, y gracias a Dios hoy podemos decir que lo logramos”.

La presidenta también tuvo palabras para recordar a dos socios que fallecieron durante la espera; Patricio Ñanco y María José Acuña. “Fueron pérdidas muy dolorosas, porque ambos soñaban con tener su casa. Hoy sus viviendas quedaron en manos de familiares que también necesitaban un hogar. Estoy segura de que ellos, desde arriba, celebran junto a nosotros este día tan especial”, expresó con emoción.

El conjunto villa Las Praderas fue financiado a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), y cuenta con el acompañamiento técnico de Serviu Araucanía y la Municipalidad de Pitrufquén. El proyecto contempla viviendas de excelente calidad constructiva, calles amplias, accesos pavimentados, áreas verdes y una sede social que será el punto de encuentro para la nueva comunidad.

El seremi de vivienda y urbanismo de La Araucanía, Patricio Escobar, destacó la relevancia del logro y el compromiso del gobierno con las políticas habitacionales. “Hoy vemos a 159 familias felices, formando sus nuevos hogares. Esto es fruto del esfuerzo de todos: del comité, de las instituciones y del trabajo conjunto. Hemos cumplido y superado nuestras metas habitacionales; en La Araucanía ya hemos entregado más de 18.500 viviendas, y esperamos llegar a 21.000 antes de finalizar el periodo. Cada casa entregada representa dignidad, estabilidad y una oportunidad para crecer en comunidad”, señaló.

Asimismo, resaltó que las nuevas viviendas “son hogares de calidad, con espacios amplios, terrenos propios y diseños adaptados para movilidad reducida, muy distintos a las viviendas sociales del pasado. Hemos mejorado no solo en cantidad, sino también en el estándar y la calidad de vida que entregamos”.

La ceremonia contó también con la participación del director de Serviu Araucanía, José Luis Sepúlveda, la alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero, y representantes de organizaciones vecinales y del mundo político.

Para la alcaldesa, este logro representa “la fuerza de la comunidad pitrufquenina y la perseverancia de sus dirigentes. Este proyecto es un ejemplo de lo que se puede alcanzar cuando hay compromiso, unión y fe. Hoy nuestra comuna crece con un nuevo barrio, pero también con 159 historias de esfuerzo que nos llenan de orgullo”, sostuvo la edil.

Entre los asistentes estuvo también el exdelegado presidencial y actual candidato a diputado, José Montalva. “Para mí es muy emocionante estar hoy acompañando a las 159 familias que recibieron las llaves de su casa propia. Conozco esta historia desde el comienzo, hace casi nueve años, cuando el comité liderado por Angélica Catalán recién se formaba y aún no se transfería el terreno. Después vinieron varios problemas —una empresa que no pudo continuar, trámites lentos—, pero finalmente se pudo concretar. Me tocó ser delegado presidencial cuando gestionamos con obras públicas para viabilizar el proyecto y poner la primera piedra, y hoy ver el resultado es muy gratificante. Esto es lo que debe hacer una autoridad;  acompañar a las personas durante todo el proceso, asegurando que las cosas se hagan con justicia y lo más rápido posible”.

“Si llego al congreso, quiero cambiar la política habitacional, especialmente la forma en que los comités de vivienda adquieren los terrenos. Hoy el sistema es poco claro, lento y termina afectando a las familias, que muchas veces esperan años o incluso sufren estafas. Las viviendas que se construyen ahora son mejores, pero el problema está en cómo se adquieren los terrenos. Ese es el corazón del desafío habitacional que tenemos que resolver en Chile”, indicó Montalva.

El momento de la entrega de llaves marcó el fin de una larga espera y el inicio de una nueva vida comunitaria. A partir de ahora, el comité deja de ser tal para convertirse oficialmente en la villa Las Praderas de Pitrufquén, un barrio que comienza su historia con esperanza y energía.

Por su parte, Oscar Valdebenito Volpi, quien hoy recibió las llaves de su vivienda, señaló: “Esperé nueve años para tener mi casa propia… fue una espera interminable. Pero hoy me siento muy contento, muy feliz, con la llave en la mano y listo para ocupar mi vivienda. Las casas están muy bien hechas, grandes y bonitas, muy distintas a las de antes. Todo valió la pena.”

“Ahora viene una etapa muy linda”, agregó Angélica Catalán. “Queremos formar nuestra junta de vecinos, postular a proyectos de cámaras de seguridad, de áreas verdes, y fortalecer nuestra organización. Este es solo el comienzo”, concluyó.